Continuando con el tema de los permisos....

9:45

Hola.

Hace ya varios meses, desde que decidimos que ya era hora de dejar de ser dos en casa, me metí en el mundo de los blogs de bebés-padres-pedriatras-psicólogos infantiles y un largo etc.
Es increíble la cantidad de buenos artículos que se puede uno encontrar (y el poco tiempo que tienes para leerlos). Muchos de estos artículos, me han hecho ver de forma diferente algunos aspectos de mi vida, otros han afianzado aún más lo que pensaba y como no otros me han dejado estupefacto.
Por regla general, en estos blogs nos encontraremos con artículos dirigidos hacia lo que podríamos llamar "Que es lo mejor para tu hijo", pasando a un segund plano "qué es lo mejor para tí". Ojo, que estoy de acuerdo con estas prioridades. Así que voy a hacer un resumen A MI MANERA sobre los temas más comunes de esta zona de la blogosfera.

NOTA: como el artículo, va camino de ser más una tesis que un resumen, lo voy a dividir en difrentes capítulos, y me centraré en los primeros meses (obio, el peke sólo tiene 2.5)


cap. I - lactancia
cap. II - métodos de cuidado de los bebés o "mi niño llora ¿qué hago? "
cap III - el manual que me dieron no corresponde al modelo de mi hijo. ¿dónde reclamo?





Capítulo I. Lactancia


En mi caso, materna preferentemente.
Soy partidario de la lactancia materna, lo era antes de que el $pekeñokarateca apareciera en mi vida, aunque obviamente no era un tema que me quitara el sueño. Yo fuí criado con ella y visto desde este lado, podríamos decir que el resultado ha sido aceptable, pero por contra, $laquemesoporta fué críada con biberón y, que quede entre nosotros, el resultado ha sido también bastante satisfactorio. Total, que tanto una como la otra han dado buenos resultados (por lo menos en lo que a nosotros se refiere) y teniendo ahora mucha más información científica se puede decir que aunque la lactancia materna sea la mejor opción, la lactancia artificial tampoco es para demonizarla (y mucho menos, crucificar o quemar en la hoguera a aquellos que se han decantado por ella).
He dicho que la lactancia materna es mejor para el bebé, pero ¿cómo afecta a los padres?¿sigue siendo también lo mejor para ellos (y si, estoy incluyendo a los papás en esto. Ahora explicico por qué)?

Antes, pongámonos en situación:
Vivimos en una sociedad industrializada a más no poder, que atraviesa un periodo de (Escojan el que más les guste) crisis/desaceleración/chungoChungo/onde vamos a parar/etc... , en que no esta el horno para bollos y cierto tipo de decisiones hay que pensarlas muy mucho. Una sociedad que auque ha mejorado bastante, sigue suspendiendo la asignatura de igualdad (ya no sacamos un cero, pero hay veces que dudo que lleguemos al 4).
Tenemos un compañero de viaje llamado "stress" o en castellano, "no llego, no llego!".
Dicen que llegaremos a vivir bastante más que nuestro abuelos (permítame que lo dude, mis abuelos se están acercando ya al siglo de vida), eso sí, como vamos a 200 por hora, disfrutaremos de la vida un 90% menos que ellos. Nuestros abuelos tienen un par de amigos con los que juegan con ellos la partida de después del café, nosotros tendremos 30000 amigos en facebook, twitter, etc con los que....(oh mierda!) . Bueno, no me extiendo más que al final me estoy desviando del tema.
Con esta "foto social" veamos las ventajas y desventajas de uno u otro método:
Pero antes de comenzar, quiero avisar que a pesar de lo que lean a continuación, no, no me tomo estos tremas frivolamente, simplemente es mi forma de ver la vida.

Ventajas de la lactancia materna para los padres:

- Madre: contacto piel-piel con tu hijo (esto mejor que os lo cuente $laquemesoporta, porque que yo os lo explique sería lo mismo que si un cura hablara de métodos anticonceptivos...ohh wait! ).
Mejora la figura (pero sin pasarse. Para recuperar una docena de bollos diarios no es suficiente).
Menor disposición a la depresión post-parto (oxitocina, creedme funciona mejor que suena).
Ayuda a la recuperación del útero después del parto (si, la oxitocina de nuevo).
Más económico (que estamos en crisis ¿recuerdas?).
Si tu bebé es de los "lentos" comiendo, la comida no se le enfría.

- Padre: no hay biberones que esterilizar y no hay que levantarse a las tantas a preparar el bibe, basta con dar un par de ligeros codazos a tu compañera (muy recomendable para aquellos que deseen pasar una laaarga temporada durmiendo en el sofá o en casa de su madre. Se han reportado casos de maridos durmiendo en la caseta con el perro).
Menor número de visitas a farmacias de guardia debido a "olvidos" (¿pero si quedaba medio bote?).
En caso de dar leche materna en biberón, es una experiencia dificilmente descriptible (al menos yo no sé como plasmarlo en palabros, pero me encantó y os la recomiendo).
Económico, pero ya hemos hablado de la crisis ¿no?

Inconvenientes:
-Madre: tanto si el bebé toma directamente del pecho, como si lo hace de biberón, lo que tengas que hacer, deberás hacerlo en un intervalo de 2-3h máximo o bien, ver si donde vás puedes darle el pecho o usar el sacaleches (menudo nombre). Personalmente, creo que esto no debería de ser un gran inconveniente, al fin y al cabo le estás dando de comer a tu hijo, y al que se sienta ofendido debería fotografiarse mientras desayuna, pero hay gente que no opina lo mismo.
- Si deseas volver a trabajar, la cosa se complica más aún. No se quién fué el listo que dijo que con 1 hora al día basta para darle el pecho a tu hijo. Vete hasta donde esté el niño, dale el pecho, vuelve a trabajar (a lo mejor super-woman o alguna otra heroina voladora, pero la mamis comunis me da a mí que no). Por lo tanto llega el gran planteamiento... dejo de trabajar, pido una reducción de jornada, me tiro la mañana ordeñándome, hago el pino-puente sólo con los pulgares... así que te toca salir de un fregao en el que nunca pediste estar (tener hijos es algo natural, de ello depende la especie, elegir entre separate de tu hijo para ir a trabajar o dejar de trabajar no lo es. Por mucho que se empeñen algunos) así que podríamos decir que colocas sobre tus hombros una carga socio-moral (si, me acabo de inventar la palabra) que se suma a las muchas otras que llevas de por sí.
-Que tu entorno no lo entienda, ¿no quieres caldo? Toma dos tazas! Más presión.
- Tus pechos no son lo que eran.¿Alguna modelo en la sala?¿?
- heridas, mordiscos, arañazos (¿no habrás puesto a mamar al gato en vez del niño?)

-Padre: tus planes quedan pendientes de la aprobación del lactante. No, el bebé aún no entiende eso de "hazte un bocata", por suerte para él no lo entenderá en unos cuantos años.
-Celos de tu hijo. Vale, yo tampoco lo entiendo pero es más común en los comentarios de lo que yo creía, así que lo pongo.
Nota: Si eres de los que opina que el tema lactancia es un problema de tu mujer obvia el punto siguiente.
-Adivina quien va a ser el receptor de algunas de las consecuencias que va a traer la presión social sobre tu mujer. No, no tiene cuatro patas y ladra.

Ventajas de la lactancia artificial en los padres:
-Madres: - mayor libertad (suponiendo que encuentres un voluntario que le de los biberones)
- los hombres tienden a criticar menos que saques el biberón del bolso que la teta (Falsos! A ver como me explicáis que el dueño de Play Boy sea millonario)
- generalmente si se llena demasiado el biberón, tu blusa preferida no termina empapada.
La más importante: si la lactancia materna no ha funcionado, es el único método para que tu bebé siga desarrollándose correctamente.

- Padres: la teta sigue siendo territorio con un único socio-usuario y todo vuelve a ser como antes.
Puedes compartir los momentos del "bibe" con tu mujer (si consigues quitarle el biberón a tu suegra, madre, hermana, cuñaos, etc, etc) lo siento, no puedo ayudarte, no me he visto en esa situación. ¿has probado a encerrarte con el niño?
Inconvenientes
Madres: presión social. Si le das el pecho delante de todos, malo, pero como saques un biberón prepárate.
-Un momento, ¿no habíamos quedado que la presión social era para las madres en lactancia materna?
- ¿En qué país estamos? España
- ¿cuál es el deporte nacional de los españoles? Poner verde al vecino independientemente del motivo y este es uno tan válido como cualquier otro.
Sigamos con los inconvenientes... hummm, calentar el agua fuera de casa... es decir, si ya con el pecho te tienes que planificar el recorrido, con la artificial, tienes que marcar con fosforito los lugares de avituallamiento, busca la cafetería de turno, eso si, busca una en la que este prohibido fumar para poder entrar y luego reza para que no te pongan el agua a la temperatura de despellejado de gochos y luego no tengas que esperar con el pobre nenu berreando muerto de hambre y tooooda la clientela mirando el espectáculo (en este caso, la presión social es plus plus) que en invierno, es cuestión de minutos hasta que enfría, pero en verano y a 40º C a la sombra, lo más seguro es que se junte una toma con la siguiente. Vale, para evitar esto llevamos un termo (otro trasto más pa la saca). Si ya le sumamos a lo anterior, que el nene coma lento, pues habrá que comprar un biberón-termo (sablazo!)

Bueno, seguro que se os ocurren muchos otros inconvenientes y/o beneficios para uno u otro método. Perfecto, para eso están los comentarios.

Aclaraciones: se que este tema está más que hablado y mucho mejor explicado que aquí. Pero ni han sido escritos por mí, y son mucho más serios.

Continuará...

Quizás esto te guste...

6 aullidos

  1. Cada cual añadiria o decidiria que cambiar en algo de lo dicho... o tal vez recalcaria algo de lo que has puesto.

    yo solo decir, que me gusta encontrarme con este tipo de temas.
    Bueno, es verdad que es un tema muy hablado, pero he de decir que no tanto, planteado desde el punto de vista de un padre.

    saludos

    ResponderEliminar
  2. Hola Papa Lobo!
    Te encontré a través de Mamáreciente, por tu post anterior 'Igualdad, qué ye eso?'... me atrajo lo que me sonaba asturiano (ahora ya sé que no, que eres berciano!) y me he leido TODO tu blog. Me he reido muchísimo :)
    Y este post de hoy me gusta mucho, por el aire fresco que trae... y que lo escriba un papá, más.
    Enhorabuena por el pequeño karateka (seguro que cada día menos pequeño), y te sigo ;)

    Un abrazo,

    Caro (mamá de Mateo)

    ResponderEliminar
  3. Estoy de acuerdo contigo en CASI todo.
    No creo que los bibes den más libertad a la madre, más bien al contrario, ya que si vas a salir de cas por varias horas vas tener que ir cargada hasta arriba de bibes, leche, agua, tetinas,... En cambio la teti la sacas en cualquier lugar y listo, leche calentita al instante... eso, para mi, es libertad.
    Después, no creo que este mal visto dar el biberón en publico, más bien al contrario, a todo el mundo le parece normal ( bueno, a mi no me lo parece, pero como dice el PapadeAlex, yo soy una "talibana" de la lactancia!!!)y nadie se extraña de ver a un bebe casi recién nacido con un bibe.

    ResponderEliminar
  4. Magda, cualquier cosa que querais añadir será bienvenida, incluso se puede añadir al post.

    Hola Caro, bienvenida. He de reconocer que uso expresiones de varios sitios, es algo que siempre me ha gustado. El peke va creciendo por segundos si, jajaja. Espero que te sigas riendo con mis historias. Un saludo

    LadyA, la idea era poner os pros y contras de cada cosa. Es cierto que luego a cada uno le pueden ir mejor o peor. Yo también creo que es más cómodo la lactancia materna (sobre todo para mí, jijiji) siempre y cuando sea tomado como tú lo haces, de forma natural y sin complejos.
    Por cierto, o diría yo que llegues a ser del grupo de los "talibanes", aún no te he visto pedir la horca para el inventor de la leche artificial, jajaja. Un abrazo

    ResponderEliminar
  5. ¿Te han dicho que eres genial?jajajajja.Deberias escribir un libro sobre todo esto,de veras.
    Yo he tenido la suerte de no trabajar fuera de casa cuando tuve a mis hijos asi que me he decantado siempre por la lactancia materna.
    No me considero mejor madre por ello,como algunas se creen por el hecho de darles pecho al niño.
    Cada uno debe valorar sus circunstancias y eso lo expones muy bien.
    Besos y salud

    ResponderEliminar
  6. La horca?????? no,no.... LAPIDACIÖN a los infieles!!!!!! je,je,je

    ResponderEliminar

Popular Posts