Amigos o padres

11:35

Buenas.

Ultimamente se dice, se comenta por los rincones, navega por las ondas hercianas hasta llegar a nuestros oídos que "la juventud se está desmadrando"
Vaya por dios, miles de años pateando este mundo, sobreviviendo a guerras terribles, mortíferos virus y a nosecuantosmil dioses, para terminar nuestros días destruidos por nuestros propios hijos. ¿Qué hemos hecho mal, se preguntan algunos?¿Que han hecho mal?, grita la mayoría (porque si algo está claro, es que eso "del mea culpa", desde que dejamos de recitar el "credo" ya no se ha vuelto a poner en práctica). ¡Es culpa de ZP! Si, también lo he oido de boca de algunos, que también creen que la extinción de los dinosaurios, fué culpa de algún antepasado socialista.

Pues mal, lo que se dice mal, creo que poco hemos hecho, es más, creo que no hemos hecho nada, ni malo, ni bueno, no se ha hecho nada. Desde que el mundo es mundo, las nuevas generaciones, han luchado contra-sistema para hacerse un hueco en la sociedad. A unos les ha ido mejor, a otros no tanto. Y entiendo que esto debe ser así; en casa de mis padres, sin ir más lejos (¿400Km es suficientemente lejano no?) estaban mis padres, los dos solicos, con toooda la casa para ellos, andentonces llegué yo y se acabó la paz (mejor dicho, lo que se acabó fue el silencio) Yo necesitaba un hueco, y ellos me lo dieron. Pero fíjate tú, las cosas que tiene el crecer, que no pasan unos pocos años y el hueco se te hace pequeño, así que pides más...y más...y más..y como no te digan basta, al final te haces con toodo el hueco. Y creo que es justamente lo que aquí ha pasado.
Si pudiéramos ver la vida de nuestros antepasados, veríamos que siempre ha habido este "problema generacional", unos quieren más y otros no dan más. Antes la solución era relativamente sencilla, uno iba a por más espacio y volvía con un par de ostias y contento de conservar lo que aún tenía. Gracias al boss, esto ha cambiado.
¿Pero qué es lo que nos ha llevado a esta situación? Pues a mi modo de ver, algo muy sencillo de decir, pero difícil de explicar; después de miles de años resolviendo los problemas domésticos a golpe de puño y galones, hemos decidido, de golpe y porrazo, ni usar puños, ni galones, y todo esto que en el libro de teoría quedaba de p... madre, en la práctica... la cosa es muy complicada. ¿Qué esperaban? ¿Creían que convencer a alguien para obedecer usando sólo palabras sería igual de sencillo que amenazarle?¿Creían que sería fácil deshacerse de la frase "cuando seas mayor comerás huevos"? Dicen, y con esto entro en el tema que quiero tratar, que la culpa es que intentamos ser amigos de nuestros hijos y que eso no puede ser.

Pues mira tu por donde, no estoy de acuerdo. Y ahora lo explico.

Un padre es un padre, hasta ahí de acuerdo, pero ¿por qué no puede ser un amigo?
Aclaremos antes de nada una cosa: la gente que te rodea ¿en qué se divide? Amigos, enemigos o indiferentes, diría yo. Entonces, ¿dónde ponemos a los padres?

Dicen que:
- A un padre hay que respetarlo. ¿Y aún amigo no?¿cuánto cree que le van a durar los amigos si no los respeta?¿Si mi padre abusa de mí o de mi madre, merece también respeto?
- A un padre hay que obedecerlo siempre. Vale, ejemplos: ¿les suena la frase... "está enmadrao" ó "con la edad que tiene y aún bajo las faldas de su madre"? ¿En qué quedamos, no tienen que obedecer siempre? De todas formas, ¿cuando ustedes salían en grupo, no había un amigo-lider? Es decir, somos animales sociales y estamos programados para seguir a la pareja alpha.
- Un padre, es responsable de su hijo y debe velar siempre por su seguridad. En esto he de reconocer que yo siempre fuí algo "cagueta", pero nunca me sentí obligado a hacer ninguna burrada (y las que hice fueron muy emocionantes) . Nosotros siempre nos protegíamos los unos a los otros y aunque alguna "idea de bombero" si que tuvimos, la verdad es que salimos bien parados (a las pruebas me remito).
- Los amigos están para ir de borrachera, los padres no: desde luego con el mío esto es cierto, hoy en día para que se tome una segunda caña casi hay que encañonarle.
Aqui, depende mucho de cómo sea tu padre. Uno de mis mejores amigos de la infancia y "lider" de la pandilla , si que salía a "tomar unos vinos" con su padre (obviamente no terminaban bebiendose el agua de los floreros, pero pasaban un buen rato). Es lógico que prefieras salir de juerga con tus amigos, antes que con tu padre. Creo que es de cajón que tienes mucho más en común con gente de tu edad que con tu padre, por muy moderno que sea.
En cuanto a mis amigos, nunca me sentí forzado a beber con ellos (aunque fuera algo común los fines de semana y lo pusiera como escusa cuando llegaba a casa, jijiji), y con respecto a las drogas, reconozco que tuve suerte y no era algo común, de hecho, nunca lo vimos como algo "guay"
- Un padre no puede ser el "colega del alma de su hijo": siento decepcionarte, pero ni puedes, ni tu hijo lo va a querer. Ese tipo de amigos, se hacen con el tiempo y desde luego, no se imponen.
Yo con mis amigos, no puedo hacer lo que me dé la gana. Se que existen unas normas, que hay cosas que puedo decir o hacer, pero otras no. Es más, si me paso, las consecuencias pueden ser muy graves (a un padre y ya no digamos si es una madre, es difícil perderle, a un amigo, si es bueno, la tienes que liar muy gorda, pero puedes perderlo). Si yo insulto a un amigo una y otra y otra vez, al final terminaremos a tortas ¿por qué iba a ser diferente en casa?

Por eso no creo que el problema sea el "ser amigo de tu hijo", sino más bién, no definir los límites de esa amistad.


En vuestro caso, ¿qué límites estáis más dispuestos a respetar? Los marcados por un amigo o los impuestos por autoridad.

En mi caso, no recuerdo que mis padres fuesen especialmente severos (o quizás yo fuí un niño tranquilo), pero si recuerdo que en las ocasiones en que algo se me fué de las manos, si que pude contar con ellos (vale, luego sabías que te iba a caer una buena bronca, pero en esos momentos la bronca era lo de menos) Pero tenía conocidos que bajo ningún concepto acudirían a sus padres, porque entonces los problemas serían aún peores. Cuál es la diferencia, que yo a mis padres, les respetaba, pero no les temía.

Espero poder llegar a ser padre y amigo de mis hijos, alguien con quien siempre puedan contar, alguien a quien respeten pero no teman.

Su turno de réplica...

Quizás esto te guste...

22 aullidos

  1. Wooowww! Pedazo de tema has propuesto, qué complicado!!

    Mira, yo de este tema hablo muchiiiiiiiiiiiiisimo con mi marido y te explico por qué:

    Yo he tenido (y tengo) unos padres muy estrictos, muy inflexibles, muy de "ordeno y mando", "cuando seas padre comerás huevos" y "mientras vivas en esta casa harás lo que yo diga".

    ¿Sabes qué hice?. Todo lo contrario de lo que ellos querían. Que tenía que estar en casa a las 22h, ningún problema, yo a las 20h estaba borracha como una cuba.

    En fin, el resultado final es que mis padres no me conocen en absoluto y así seguiremos "per secula seculorum".

    Como tengo mi juventud aún muy reciente y espero no olvidarme de ella, me gustaría comportarme con mi hijo con coherencia y sobre todo sin hipocresías.

    De ahí a ser amigos...bueno, yo creo que tu lo has explicado bien, no es posible. Pero yo creo que hay una diferencia básica. Y es que a un amigo te puede aconsejar lo que le parezca oportuno pero un padre, en principio, siempre te va a aconsejar lo que sea mejor para ti. En principio, claro.

    Es muy complicado.

    ¡Es nuestro gran reto!.

    ResponderEliminar
  2. mama (Contra) corriente, voy a tener que revisar el post, porque lo que yo quería dar a entender, es que no hay otra posibilidad que no sea la de que tus padres pertenezcan al grupo de amigos (al menos en mi caso). Eso si, lo que veo muy difícil es que hijos y padres lleguen a ser amigos del alma (sobre todo a ciertas edades, de hecho, me daré con un canto en los dientes si mi hijo no me considera el enemigo público nº 1).
    Como bien has comentado, es un tema complicado, al que llevaba tiempo dándole vueltas, junto al de maestros y al del aborto (este me pareció el más inócuo, jejeje)
    Creo que en el 99% de los casos, tal como tu dices, un padre siempre te dará el consejo que el considere es mejor para tu futuro, aunque en ese momento sea una losa a llevar.

    Me he quedado también con otra frase que has escrito "mis padres no me conocen en absoluto" para un futuro post que estoy preparando para el próximo día 19 (Pater day) en el que volveré sobre este tema.
    Como adelanto, sólo decir que en estos casi 4 meses que llevo de padre, me he ido dando cuenta que tampoco yo conocía a los míos, mejor que conocer, habría que decir, entender.

    ResponderEliminar
  3. Bueno, si en alguna ocasión quieres hablar de problemas de incomunicación y demás, cuenta con mi testimonio jajajajajaa.

    Yo también veo desde otra óptica ahora a mis padres, pero sigue sin gustarme nada su forma de criarme y de educarme. Supongo que cometeré otros muchos errores, pero espero con todas mis fuerzas no cometer los suyos porque sólo consiguieron alejarme cada vez más.

    A mi es que si me tocas ese tema me pongo sensible porque cuanto más lo pienso, cuantas más vueltas le doy ahora como madre...peor me siento con la educación que he recibido.

    Siento decirlo, pero es así.

    ResponderEliminar
  4. Bueno $supersuegri te puede decir a que hora tenía que estar su hija en casa, jajaja.

    Creo que es obligación de un padre, no cometer los mismos errores que él soportó (al lmenos, si que estoy convencido que en la mayoría de los casos se intenta). De hecho, sólo hay que ver como son ahora muchos abuelos que en su día fueron "padres sargento"

    ResponderEliminar
  5. ¡¡Lo peor es si para no cometer los mismos errores cometes otros aun peores!!!

    A mi el tema de la educación me preocupa muchísimo.

    Porque:

    a. No quisiera ser como mis padres.

    b. Los valores que yo quiero inculcarle a mi hijo no se llevan nada.

    c. Aunque en la calle puede hacer lo que le de la gana, a la hora que le de la gana, a mi la "super libertad" no me mola nada de nada, creo que son necesarios unos límites y unas reglas.

    d. No quiero convertirme en una madre carroza, después de todo lo que he sufrido yo a mis padres.

    ResponderEliminar
  6. a- nadie es como sus padres

    b- lo dudo

    c- completamente deacuerdo

    d- a los ojos de nuestros hijos, me temo que no nos queda otro rol. Lo importante es no ser demasiado carroza, jajaja

    ResponderEliminar
  7. Pues yo ante todo siempre he pretendido y pretendo ser madre de mis hijos. Una madre como la que yo tengo. Si, seré un poco rara jajaja, pero siempre me ha gustado el trato que he tenido con mi madre y mas durante la adolescencia.

    En cuanto a lo de como esta la juventud... me tomo la libertad de poner un enlace a un post. Espero no te moleste.

    http://trocitosdmi.blogspot.com/2010/02/para-los-padres.html

    ResponderEliminar
  8. Los padres tienen una dificil tarea, educar, formar a lo que mas quieren para que mañana se valgan por si mismos.
    Para que esta sociedad funcione, existen las normas, y ahi esta la funcion de lo padres.
    Los amigos no ponen normas para formarte, les gustas como eres y los colegas mucho menos.
    Enseñar valores en esta sociedad es dificil, a veces se nada contra corriente, pero el tiempo hace justicia. La vida es una carrera de fondo, y a veces a los primeros les falta el aire, pero eso no se ve al principio.
    Un padre no tiene por que ser un dictador, existen terminos medios, se pueden imponer normas de buenos valores(autoridad). Un tira y afloja. Digamos que puede ser una autoridad amistosa que te guié
    Algo muy importante, cada persona es un mundo y lo que sirve para unos para otros es un desastre.
    Y creeme que mas de una vez he echado en falta un manual de instrucciones.

    ResponderEliminar
  9. Es dificil la educación y si es la de tus hijos,apaga y vámonos,jaja.
    Estoy de acuerdo en lo que dices y en parte no puedo estarlo.
    Yo quiero ser madre de mis hijos,y lo soy.Me llevo bien con ellos y me encanta que confien en mi.No quiero ser su enemiga,para nada,pero su amiga,como tal,tampoco.
    Mi hijo de 19 años,no hace mucho tiempo me dijo _Mama,que bien lo hiciste conmigo.(ahora es cuando me hincho hasta esplotar,jej)
    Espero hacerlo igual de bien con las tres pitufinas que vienen detras auqnue confieso que me dan mucho mas miedo.Es muchos mas complicada la pubertad de las niñas que la de los niños,jejeje.
    Muchos besos

    ResponderEliminar
  10. Aqui estoy de nuevo...
    De charlita en la cena con mis hijos, se me ha ocurrido preguntar...
    yo - ¿os gustaria que fuera vuestra amiga?
    Pe- ¿como?, ¿que fueras a clase con nosotros?
    az- ¿que no fueras nuestra madre?
    yo- si, bueno ser vuestra madre pero tambien vuestra amiga.
    az- pero, si ya eres nuestra amiga.

    ;P

    Ya veremos dentro de unos cortos añitos.

    ResponderEliminar
  11. Magda, para nada me molesta que hayas puesto el enlace, de hecho, a eso me refería. Lo que desconocía era la frase final que me ha encantao, jajaja.

    También me refería a eso, tus hijos te ven como a una amiga, es algo que va unido a la palabra madre (o padre).

    Cele, nunca he creido que enseñar valores vaya contracorriente, ni que los padres de hoy no le enseñen nada a sus hijos. Quizás como digo en el post, estemos en ese impas entre los viejos (por llamarlo de alguna forma) y los nuevos valores. Aunque creo que los nuevos no son más que viejos valores adaptados a un nuevo tipo de sociedad. Si esos nuavos valores no nos gustan, quizás donde tendríamos que mirar no es a nuestros hijos, sino a la sociedad que estamos creando para ellos.
    En cuanto a lo que dices de los amigos, es cierto que ellos te aceptan como eres, pero hasta cierto punto, es más, creo que hay cierto tipo de valores que deben ser reforzados por tus amigos, como la lealtad, solidaridad y camaradería. Creo que todos conocemos al adolescente que con sus amigos es uno (incluso podría pasar por alguien perfectamente educado, más o menos), pero cuando está en casa se convierte en alguien completamente distinto. Lo que pienso es que falta ese nexo que une las dos personas.

    ResponderEliminar
  12. Susy, yo no creo que sea más o menos complicado según sexo, más bien es diferente. Algunas etapas son más complicadas para unos y otras lo son para otros. Amos, lo digo por lo que veía en mi casa

    ResponderEliminar
  13. Jajajajaja! Lobo,muy sensato, me gusta mucho cómo lo expones y tu forma de verlo.

    Me parto con tu conversación de cena, Magda, qué subidón!

    Susy, y qué decir de la 'confesión' de tu hijo, jo! :))) es para hincharse y hasta explotar de autoestima! :)

    Yo también creo que nuestro punto de partida, para lo bueno y para lo malo, es la relación que tuvimos con nuestros propios padres. Para mi, mi madre siempre ha sido como una amiga más. Pero como dice Lobo, la amistad tiene también sus normas. Por considerarla mi amiga, no la he faltado al respeto. Ni la he tomado por el pito del sereno. Sencillamente íbamos juntas a casi todos lados y siempre hemos compartido confidencias. A veces demasiadas! como cuando le dije una vez que le había dado una calada a un peta, y 'le fue con el cuento' a mi padre, jajjajaja la que me lió! XDDD

    Yo creo que una cosa es ser amigo de tu hijo (efectivamente, sino, qué vas a ser, enemigo??) y otra cosa es 'ir de guay'. Las normas de convivencia y el respeto mutuo existen tanto en la familia como en la amistad. Si ponemos esas bases desde el principio quizás tengamos más oportunidades el día de mañana, no?

    ResponderEliminar
  14. Para mi los padre no pueden ser amigos. Pueden parecerlo en algún momento.

    Jejeje, te has quedao ancho con la clasificación, no ? Amigos, enemigos o indiferentes ...

    Es como decir : en el mundo hay naranjas, melones y el resto !

    ResponderEliminar
  15. Bueeeno, vaaale... quizás haya simplificado un poco mi clasificación de seres humanos, jajaja. Aunque la clasificación que has hecho tampoco está mal, porque melones en este país hay unos cuantos, toooda una clase política (bueno, creo que melones todos no son, de hechoo la mayoría lo que son son chorizos, pero creo que no cuela como fruta, jajaja)

    ResponderEliminar
  16. Bueno, pues entonces dividiremos en : chorizos, melones y el resto ;)

    ResponderEliminar
  17. Me siento bastante identificada con el 1er comentario de mamá (contra) corriente, mis padres son muy estrictos, y yo hacia todo lo contrario.
    Me ponían hora de volver a casa muy pronto, pues yo hacia el botellón antes para q me diera tiempo de emborracharme.
    Tb son muy anticuados, sobre todo con el tema chicos, su idea es tener un único novio y casarse virgen, para llevar la contraria yo pase unos años q me liaba con todo el q me parecía guapo.
    Mi padre me dijo con 24 años, pq llevaba un tiempo con un chico, q a ver q iba a hacer con el, no me fuera a dejar y q después otro ya no me iba a querer de segunda mano!
    tiempo después pregunté si podía ir al piso de la playa un finde con el y mi madre dijo: no vamos a poner nosotros la puta y la cama! (si yo tb me quede alucinada)

    Con mis padres solo se hablaba de universidad-estudios y ahora de trabajo, no existen otros temas. Parece q su gran misión era q sus hijos estudiaran y este era el único tema importante, q lo han hecho bien pq ambos tenemos carrera y master, esto no se les puede criticar.
    Pero nunca se han interesado por q tal con tus amigos, q te gusta hacer, te gusta la música? te gusta algún deporte? es mas parece q les molesta q no dediques tu vida a trabajar y estar en casa.

    Creo q lo ideal sería una media entre padres megaestrictos y padres megaamigos.

    Pq eso de q tus padres sean tus amigos creo q tampoco es bueno, padres q dejan a los hijos fumar en sus narices, los dejan tirarse al novio en su casa mientras ellos ven la tele, conocí un chico q compartía los porros con su padre...

    ResponderEliminar
  18. Yo ante todo quiero ser su madre, este objetivo no ha variado desde que tuve en mente tener hijos. Pero me gustaría ser lo suficiente "amiga" como para que confíen en mi si tienen un problema, si necesitan ayuda o consejo de un adulto. No pretendo que salgan de juerga conmigo (yo ya tengo amigos para esos menesteres y espero que ellas tengan los suyos) pero si me gustaría fomentar la confianza suficiente para que no me vean como un ogro al que no pueden contarle nada... qué difícil!!

    ResponderEliminar
  19. Al igual que cada hijo es distinto, opino que lo mismo se puede aplicar a los padres.

    Como llevo un rato escribiendo, me he dado cuenta que al final estaba creando un nuevo post, así que es lo que voy a hacer.

    "Tipos de padres (esos gran desconocidos para sus hijos)"

    En breve lo cuelgo. Y si aluien tiene un título mejor aún esta a tiempo

    ResponderEliminar
  20. Qué difícil esto de educar. La verdad es que yo podría criticar muchas cosas a mis padres, pero tengo claro que lo hicieron lo mejor que supieron y pudieron. Podían haberlo hecho mejor sí, pero el resultado no ha sido malo del todo. Nuestra relación actual es estupenda, llena de confianza, respeto y muchísimo cariño. Confío en ellos ciegamente y creo que eso es mucho decir. Que podían haber sido mejores padres en mi etapa adolescente, pues sí, que mi madre no me ha comprendido hasta que he sido adulta, pues también. Pero de sus errores yo he aprendido y espero poder mejorarlo con mi hijo.
    Los padres no están para ser amigos, sino para ser padres, que ya es mucho. Respeto y confianza, para mi son grandes bases. Que con eso cuando tu hijo sea mayor te vas de cuando en cuando de vinos con él, pues oye divino. Que no, pues también vale. No quiero que mi hijo me tema, quiero que me respete, pero sí quiero dejarle claros los límites, las normas, porque las hay ya y las habrá después. No creo en la libertad sin más. No creo que un adolescente sepa bien hacia donde dirigirse sin un guía. Espero estar a la altura cuando llegue el momento.

    ResponderEliminar
  21. Belen, por lo que he ido leyendo en tu blog creo que estarás a la altura.

    ResponderEliminar

Popular Posts