Pos mi pediatra más

10:28

A principio de semana, se ha formado algo de revuelo en lo que yo entiendo como un mal entendido entre dos blogs a los que soy asíduo. Tanto que ha dado como para que otros bloggers asíduos lectores de los implicados realicen sus propias entradas sobre el tema.
Tarde o temprano, tenía pensado hablar sobre este tema, de hecho pensaba haberlo hecho durante la semana santa, pero por motivos del guión me fué imposible. Así que lo suelto hoy.

Creo que una de las personas, ajenas al núcleo familiar de un bebé, más importante en la vida de mi hijo, es su pediatra. Adaptándolo a mi mundo, sería una especie de asesor/director de proyecto (Salvando las distancias por supuesto). Alguien que, sobre todo al principio, va indicando las pautas para que nuestro pequeño gran proyecto termine en buen puerto. Como todo en esta vida, los hay de todas las formas, colores y sabores.

¿Cómo debería ser un pediatra? O al menos, cómo me gustaría a mí que fuera. Es obvio que lo primero es que sea profesional, es la cualidad necesária para que alguien sea pediatra, pero a mi modo de ver no es suficiente.
Explícome. Cuando uno va a la consulta de su médico de cabecera y se encuentra con el médico-tipo-borde, uno puede pasar de sus formas, agarrar las recetas y salir, al fin y al cabo uno va a que le curen y no a hacer amigos.
Pero ¿es lo mismo un pediatra?. Yo creo que no. Puedo admitir que alguien me trate de forma ruda (que no tiene por qué no ser correcta) a mí, pero no creo que eso funcione con un niño (aclaración de experiencia personal: nunca he encontrado un pediatra que sea "seco" con los niños. Pero según cuentan, los hay.)
Creo que en términos generales (que seguro habrá excepciones), las visitas médicas para un niño, no son plato de su devoción y ya no hablemos de las visitas a la enfermera que suelen terminar con alguna aguja clavada. Así que no creo necesário que esto se agrave con comportamientos demasiado rectos. Otra cosa es cómo se explique luego lo que le pasa al niño a los padres claro. Por lo tanto, creo que la profesión de pediatra, al igual que la de profesor y otras muchas, es muy importante tu actitud en el trabajo. Si no has nacido para ello, mejor elegir otro profesión. Algunos pediatras pensarán que no es justo que uno cambie de pediatra simplemente porque no le gusta como "maneja" a su retoño (quizás con razón, porque intenta tu mirarle el oido a un niño que parec un cruce entre anguila y niña del exorcista).

Otra de las cosas que se les critica mucho a los pediatras y enfermeras, es su interferencia en asuntos que los padres consideran como exclusívamente suyos, así como algunos consejos, que en el mejor de los casos parecen inadecuados. Creo que un consejo puede darse de muchas formas y no todos sabemos como hacerlo correctamente (tampoco todos admitimos consejos de la misma forma ¿no?) Como en esto, no tiene que ver la profesionalidad, sino más bien la personalidad, imagino que la lista siguiente es válido para todos.
Hay gente que da consejos terminados en "AR", es decir, más que consejos parecen ordenes militares. Esto funciona más de lo que la gente se piensa, aunque el día que pinches en hueso, te la han liado parda.
Otros dan consejos desde 15 metros de altura "En mi dilatada experiencia como archimegatitulado por la universidad del refunfuño verde...." ya saben a los que me refiero, verdad. Insoportables.
Otros los dan con miedo, muuucho miedo. "verás, que no te siente mal... pero yo en tu lugar..." (sin comentarios)
Luego están los que te cuentan las cosas como son. "Mira, el niño no va bien. Lo que podemos hacer es esto o esto otro..." A mi, son los que me gustan y ya si van acompañados de un pequeño resumen/demostración del por qué si, mucho mejor. Pero entiendo que explicar a 20 personas el por qué das esa recomendación y no otra, es poco más que imposible (no porque no se quiera, que me consta que en muchos casos al médico le gustaría poderse explicar mejor., sobre todo cuando no ve que le vayan a hacer demasiado caso, sino por problemas administrativos de tiempo que no es culpa del profesional)

Es también a raiz de estos consejos, cuando la cosa se lia. Unos creen que sólo deberían darlos si se les pregunta ya que no es un tema propio de su profesión. Yo opino que tampoco hay que pasarse. Hoy en día, por desgracia seguimos en pañales respecto a que es mejor o peor para nuestros hijos. Y existen demasiadas versiones sobre lo mismo, y creo ninguna (salvo la lactancia materna) se ha destacado mejor que las otras, lo que no ayuda nada a los padres. Sobre todo a los que somos primerizos.
También creo que en este caso, los padres somos los que empeoramos las cosas (siempre con la mejor de las intenciones, claro). Y aquí es donde entra el título del post. Es que mi pediatra dice X; si el tuyo dice Y, esta claro que TU pediatra se equivoca, porque mi niño está como una rosa. ¿A que os suena bastante?
Aquí, es donde yo creo que está el error. Supongamos que voy al pediatra y le cuento que no podemos dormir, que el niño está inquieto todas las noches y no hay forma de conciliar el sueño. Si al niño no le pasa nada, lo normal es que no te quede más remedio que aguantarlo. Tu hijo es como es y punto. Ahora, para paliar la situación, tu pediatra te puede recomendar que saques al niño de vuestra habitación, para que podáis dormir un poco mejor. Eso hará que vuestro nivel de estrés disminuya y al final el niño lo nota.

Supongamos que el consejo funciona en nuestro caso.


Un día en el parque, me encuentro con unos amigos que tienen unas ojeras hasta los pies.
-¿qué te pasa?
-Nada macho, ya sabes, que con el peque cada 3 horas toca despertarse.
El primer grupo de consejeros diría: sácalo de la habitación y verás como mejora.(AR)
No, nuestro pediatra nos dice que esto es así, así que no hay más que aguantarse.
Pues menuda mierda de pediatra. ¿quién es? El mío, me dijo que lo sacara y desde entonces soy otro. Eso del colecho es malísimo (esto nunca lo ha dicho tu pediatra, pero tú estás convencido que si)
¿pero si se va a despertar igual y encima tendremos que ir hasta otra habitación?
Hazme caso y verás.
Pues va ser que no, piensas. "menudo pediatra que tiene este"
-probablemente sea el mismo-

También se puede dar el caso que la enfermera o el pediatra te diga:
A los 5 meses fruta! (se sobreentiende el AR!)
¿Y no puede ser a los 4? ¿dónde está escrito?¿por qué no pollo?Yo a los 4 tomaba purés, no tengo alergias ni intolerancias. No es que dude, simplemente necesito un por qué.
Huy ya tiene 3 meses. La vamos pasando a su propia habitación ¿eh?. que luego se acostumbra y veréis.
Verá, sólo tenemos una habitación. Además los 3 dormimos plácidamente.

Yo como veo las cosas, es que criar a un niño se basa en un único método: ensayo y error.
Haz esto. ¿funciona? si. Pues sigue haciendolo.
Las recomendaciones son eso, algo que funciona por regla general, pero ya sabemos que nuestros hijos son de todo menos "comunes".

Creo que somos partes condenadas a entendernos padres-personal sanitario-personal docente, porque se supone que todos buscamos un mismo fin, "lo mejor para nuestros hijos"

Y ahora su turno. (LadyA y Amalia, espero no haber herido sensibilidades. No era mi intención)

Saludos

Quizás esto te guste...

24 aullidos

  1. Uy, ¡dónde te has metido papá lobo! jajajaja.

    Me ha convencido mucho tu escrito, está lleno de sentido común.

    En mi opinión, en un mundo donde cualquier información está a nuestro alcance con un sólo clik, no nos conformamos con órdenes, necesitamos explicaciones. Si me dan una orden, lo más probable es que consulte por mi cuenta con otras personas y por otros medios si la orden es acertada o no. En cambio, si me dan su punto de vista, razonándolo, probablemente haga caso sin rechistar. Y es un matiz importante.

    Como he dicho en más de una ocasión, mi pediatra no es ni muy cariñosa ni muy comunicativa, pero de momento estoy contenta. Conforme vayan pasando los meses iré viendo cuál es su comportamiento tanto con el niño como con sus padres, pero de momento no me puedo quejar, porque resuelve todas mis dudas. Claro que, como he dicho esta mañana, a veces me corto un poco, porque desde que leo a Amalia pienso que no todos los pediatras pueden entender la sensibilidad de los padres, por mucho que ellos también lo sean.

    ResponderEliminar
  2. Como os gusta el barro!

    "En mi humilde opinión como decana de la universidad notengoniñosnotengopediatra" ;D

    Pienso que el sentido común es el menos común de los sentidos, y si a eso le juntas que es MI NIÑO el que esta en el juego... UF!

    Demasié pa mi body, y para el de cualquier persona que no "caiga bien", sea el pediatra, el maestro, el vecino, el frutero, o el tío Jonás.

    A nadie nos gusta equivocarnos, pero sí tenemos la impresión de que el que se equivoca es otro...

    ResponderEliminar
  3. Eva, a mi no me importa tener a House como médico, si es capaz de encontrar lo que me pasa.

    En nuestro trabajo del día a día (no soy médico), se espera que seamos profesionales y realicemos el trabajo por el que nos pagan. Pero está claro que todos preferimos trabajar con gente agradable. Somos humanos, y no siempre podemos estar con una sonrisa en la cara y mucho menos cuando el que tenemos delante no se la merece. Pero creo que hay ciertas profesiones que es muy importante que te guste lo que haces. Si no soportas tener niños cerca, no veo que tenga sentido trabajar en un puesto rodeado de ellos. Vamos que no me entra en la cabeza que alguien se tire 10 años estudiando para algo que odia.
    No tengo queja del pediatra de mi hijo, con la enfermera (oficial) quizás pueda poner algún "pero", pero como sólo lo ha visto una vez, el resto de veces lo ha visto un chico mu majo que se vé que hace ciertas cosas por "protocolo" y no porque esté convencido de ello.
    Pero eso es otra entrada...

    Leia, no tienes niños, pero si no recuerdo mal (con el lío de blogs que tengo puede que me equivoque), tienes perros y gatos, por lo tanto supongo que el veterinário sería comparable (y no, no estoy comparando a un niño con un animal, ni a un especialista con otro. Es una metáfora médica, jajaja)

    ResponderEliminar
  4. No sé Leia, pero yo tengo dos gatos y una perra y estoy siempre haciendo comparaciones jajaja. No creo que nadie que tenga animales se pueda molestar, la verdad es que en comportamiento muchas veces se parecen bastante.

    Muchas veces al nene le digo "hijo, hay que espabilar, que mira la perruna qué habilidosa es" jajajaja.

    O esta mañana, que he ido a ponerle las vacunas de los seis meses e iba pensando que mi perra, como ya sabe donde va, la pobre tiembla en la sala de espera del veterinario.

    ResponderEliminar
  5. Perros, gatos, conejos, gallinas, tortugas... un zoo. Y siento comunicar que sí extrapolamos el tema... soy de las que cambio de "veterinario" cuando no me gustó.

    Pero no fue porque fuese simpático o borde, que conste, sino porque no me quiso curar al bicho en cuestión.

    Pero claro, cuando un niño se cae por el balcón; se rompe dos "patas" y se perfora un pulmón, hasta el ser mas borde de la creación corre. ¿o no?.

    ResponderEliminar
  6. Muy interesante tu punto de vista Lobo. Y estoy de acuerdo contigo. Lo del AR yo creo que no es un buen método, no solo porque hoy en día tenemos mucha información a nuestro alcance, sino porque ante todo nos debemos respeto como personas. El médico ya no es el cacique del pueblo, el que más sabía y había que obedecerle sin rechistar mucho que luego se enfadaba. El médico es un profesional que te ayuda (como muy bien dices) en la crianza de nuestros hijos, que les cura y nos explica por qué ocurren las cosas, cómo podemos mejorar y nos corrije si lo hacemos mal. Y todo ello explicándonos las razones.

    Mi pediatra no es el ser más amable de la tierra, pero ya en dicho en varios blogs que me encanta y le adoro. Pero no, no es una persona risueña, es un señor serio, y dice lo justo. Pero sabéis qué? mi hijo le adora, le lleva hasta a sus coches para que lo vea, y mi niño no se suele equivocar con las personas, je, je.

    Yo también comparo ciertos comportamientos de mis gatas con los de mi hijo. Llamadme lo que queráis, me da igual, quizá solo quien tiene animalillos puede entender eso.

    ResponderEliminar
  7. Primero decirte que, a diferencia de "otras" personas, no me molesta tu entrada.

    Segundo, no entiendo todavía a que a venido la pataleta de Amalia. Yo solo explicaba MI situación y Mi experiencia. En ningún caso he generalizado, pero el corporativismo es un mal que afecta a los médicos en general.

    Como en todas las profesiones, hay pediatras buenos, normales y malos, y no porque lo diga yo, sino por los comentarios de muchas personas , tanto en mi blog como en el de Amalia y en el de Madre reciente.

    Yo, en general confío en los pediatras, aunque no en todos ni en todos los temas, ya que alguno me ha demostrado que en temas de lactancia se había quedado en la epoca de maria castaña....

    Para mi, la función del pediatra se centra en promocionar la salud y tratar las patologías cuando surgen. Los temas de crianza no considero que sean de su interés.

    Temas como la lactancia, hasta los 6 meses es normal que les interese ya que es la alimentación básica del bebe... pero a partir de ahí... no se que interés puede tener. Lo mismo pasa con el colecho....

    Por último, decir que pediatras como los que tu describes que serían ideal ... haberlos, hailos...como las meigas !!! Nosotros encontramos una, pero la pena es que solo hacía una suplencia en el ambulatorio... Es un cielo de persona, amable, cordial y delicada con los niños, se toma su tiempo para explicarte las cosas,...

    Bueno, siento haberme enrollado tanto con el tema... y espero no haber "ofendido" a nadie más por opinar como opino...

    ResponderEliminar
  8. LadyA por favor, no entiendo como pudiera ofender a alguien tus comentarios. Cuentas tus experiencias como bien dices, si ya tampoco vamos a poder contar lo que nos sucede en la blogosfera, apaga y vámonos.
    Ya está bien de pedir perdón, si alguien no opina igual pues se hablan las cosas, no veo necesarias discusiones ni salidas de tono la verdad.
    Y aquí es más fácil que en la "vida real", si no te gusta un blog no lo visitas más, o si no te gusta cómo opina una persona no la lees más.
    Pero por favor no pidas perdón por opinar, faltaría más.
    Un saludo guapa.

    ResponderEliminar
  9. Totalmente de acuerdo con Belén, LadyA. Ya está bien de pedir perdón por contar nuestra experiencia particular y puntos de vista en nuestros propios blogs. ¡Es el colmo!.

    ResponderEliminar
  10. A ver, por partes.

    LadyA, en lo que os a pasado a ti y a Amalia sólo puedo suponer. Pero me da la sensación (al menos es lo que yo he entendido en su post) que ha sido la gota que colmó el vaso. Y todos sabemos que no hace falta que la gota sea excesívamente grande.

    El corporativismo me parece muy bien y ojalá estuviera más presente en muchos trabajos. Pero bien entendido, es decir, hay que tener en cuenta todos los problemas que surjen en el trabajo día a día y que a uno le puedan afectar. Siempre se puede tener un mal día o cometer una equivocación.
    El problema de la medicina, es muy similar al que yo conozco mejor, que es la informática. Si no te actualizas, estas fiambre! Y con el mundo digital que tenemos, te puedes encontrar con que tu "cliente" sepa más del tema que tú. Es fácil conocer algo concreto y empaparse con ello. Al fin y al cabo un médico debe estudiarlo todo, nosotros los padres sólo un 1 por mil.
    Yo me he encontrado con situaciones del tipo.
    -lobo, ¿he leído que esto se puede hacer con Plash 3.1? ¿Qué opinas?
    Y tu te quedas a cuadros, porque no tienes ni pajolera idea de qué coño te está hablando. Muchas veces, el cliente ha oido campanas y lo suelta a ver que pasa, pero otras si que lleva razón y corres el riesgo de perderlo si le contestas un "no tengo ni idea, pero con esto que sí conozco va a funcionar bien"
    No creo que la alimentación de un niño no sea problema del pediatra, al fin y al cabo, una mala alimentación puede derivar en problemas clínicos (creo que les llamáis así no?). De ahí que la enfermera pregunte y observe al niño, y si ve algo raro se lo comunique al pediatra (al menos eso fué lo que nos dijo el pediatra nuestro).
    Yo creo que si el niño va bien, pues déjalo así, como si lo alimentan a base bocatas de lentejas, pues como se dice en mi mundo "si funciona, NO LO TOQUES!"
    Hoy en día, parece que todo tiene que ser standard, y cortado por el mismo patrón.
    joer, casi creo otro post con el comentário, jajaja

    Termino ya. Espero que todo esto se haya quedado en un par de post de "deshaogo" y fin.

    ResponderEliminar
  11. Aun a riesgo de meterme en un terreno pantanoso, no me resisto a meterme en la polémica.

    El corporativismo, entendido como apoyar a todos los miembros de tu profesión por el mero hecho de serlo, es absurdo. Y más en un país donde hay muchísimos incompetentes (sean del sector que sean, ojo) y mediocres.

    A mi cuando me dicen que todos los abogados son unos sinvergüenzas me da la risa. Porque, desde luego, el ejercicio profesional del abogado está plagado de situaciones al límite de lo legal y lo ético y porque conozco bien el ejercicio en las altas esferas y no creo que la gente ande mal encaminada. ¿Darme por aludida?. Pues desde luego que no.

    Así que yo, personalmente, la única explicación que le encuentro a la polémica es la que ya dije en su momento: cuando uno defiende una postura de forma muy vehemente y no siendo esta postura la más extendida o la más políticamente correcta, uno se coloca a la defensiva de manera inconsciente.

    Ale, yo sí que he soltado una buena parrafada.

    ResponderEliminar
  12. Por corporativismo me refiero a que cuando un compañero tiene problemas, no vaya otro a echar más mierda encima. Corporativismo mal entendido es el "cubrir" al inútil que no para de crear marrones pal resto.

    Puede sonar un poco raro, pero de la media docena de abogados que conozco, la gran mayoría me caen bien. (otra cosa más para hacérmela mirar, jajaja)

    ResponderEliminar
  13. No, si está claro que una cosa es lo maja que sea una persona y otra cómo se comporte en su ámbito laboral. Que hay gente que cuando se pone el "uniforme" no veas lo que cambia.

    ResponderEliminar
  14. Ains, los uniformes laborales! otrotema pendiente de publicar (y desarrollar que tengo)

    ResponderEliminar
  15. gracias chicas... es que llega un punto que me siento como un perro verde con antenas y topos rosas...( por ser tan rara en algunas cosas...)

    Lobo, creo que has calado muy bien la situación... el vaso se lleno demasiado...

    En cuanto al corporativismo... yo no conozco a Amalia, ni ella a mi, no conoce a mis pediatras y por tanto no creo que pueda opinar. Diferente sería si fuera ella mi pediatra, no??? Aparte, ella critica siempre mucho a las familias en su blog y nunca nadie se ha quejado, más bien al contrario, todo el mundo le brinda siempre su apoyo...

    ResponderEliminar
  16. Únete al club de los bichos raros sin pelos en la lengua. ¡Podemos hacer terapia de grupo!.

    ResponderEliminar
  17. A ver si creéis que me voy a quedar fuera, aquí otro bicho raro. Vamos todas a terapia!! ja, ja, ja.

    Insisto, estaría bueno que en nuestros blogs no pudiéramos decir lo que quisiéramos. Además, no creo que sea haya dicho nada ofensivo hacia nadie, empezando por ahí.

    ResponderEliminar
  18. Hola papá lobo,

    Te felicito por haber hecho una excelente lectura de los hechos "consumados" (y por haber aprovechado para sacar rédito bloguero, jeje).
    Espero que tu peque ande mejor. Me he reído mucho con tu última entrada.
    Un saludo

    ResponderEliminar
  19. Amalia&cia, cuando habláis en clave, os juro que me pierdo, pero mucho, mucho.
    A ver si he entendido bien tu comentário.
    Rédito blogero, nunca he buscado y menos a costa de blogs que me gustan y considero amenos. Para eso, podría hablar de otros temas que seguro serían mucho más rentable o perdería un par de horas posicionando el blog en google. (Otro tema más: el de las cosas que busca la gente cuando llega aquí)

    Como ya dije, eran cosas que tenía en borrador y deseaba hablar de ello. Que está influenciado por lo ha pasado, pues si, pero en la forma. Como ya dije, tenía pensado haberlo hecho antes, de hecho el post de la revisión de los 4 meses y la discusión posterior sobre que ha dicho o no hadicho el enfermero fué lo que me hizo empezar a escribirlo.

    Por último, hablabas hace unos días acerca de hasta donde había llegado tu blog, y la repercusión que eso tendría. Bien, aqui tienes un buen ejemplo de ello, si no recuerdo mal, junto con el mío, ya son 3 blogs hablando del mismo tema, y supongo que te habrás dado cuenta, que lo que cuentas en él, es muy importante para mucha gente, que realmente estás haciendo un buen trabajo.

    En cuanto al resto de """Bichos raros""", no tenéis ni idea de los bichos raros que hay por ahí. Un día quedamos y os presento a algunos del curro, jajajaja.

    ResponderEliminar
  20. Siento curiosidad... · blogs??? tengo controlado el tuyo y el de Madre Reciente... y el tercero?????

    Por cierto, los "bichos raros" de tu curro son informáticos, no???? por que si es así, no hace falta que tu dices nada más....

    ResponderEliminar
  21. Con el intensivo de puesta al día en blogs creí que me lo había imaginado o cruzado blogs.
    http://criatures.cat/2010/04/el-pediatre-destronat-en-temps-del-google/

    Está en catalán, y por desgracia no lo hablo (y no es coña, no me importaría saber catalán)

    De todas formas no quería referirme sólo ha este post en concreto, sino a que cuando uno adquiere cierto peso en la red, suele ser fuente de referencia para otros (y por qué no, también de ese deporte nacional que es el cotilleo). Otros ejemplos serían, el blog de un pediatra curtido, fogonazos o la aldea irreductible.

    y sí ¿dónde sino podrías encontrar cantidades ingentes de bichos raros si no es en la informática? jajaja

    ResponderEliminar
  22. Que conste que yo ya sabía que eras informático..... es que tengo un especimen en casa, y sois inconfundibles, je, je, je.

    ResponderEliminar
  23. Jajaja y mira que he intentado comportarme como una persona formal para que no se notara, jijiji

    ResponderEliminar
  24. Anda, mira que a mi criaturas.cat me gusta mucho, pero este post se me había pasado....

    ResponderEliminar

Popular Posts