Las revisiones de los 6 meses (y sus charlas)
12:26Hola.
En capítulos anteriores sus había comentado, que el peque había cumplido ya su primer medio año patalenado por el mundo. Y como buenos lectores y padres de seres diminutos, los que aún no lo sean o ya no se acuerden no se preocupen que ahora se lo cuento, saben que toca pasar la ITV.
Hace tiempo que llevamos al peke a un pediatra particular, así que esta vez ha pasado la revisión por duplicado, al igual que su madre (yo me he librado de una, jajaja)
La semana pasada, se fueron mi mujer y el peke de visita al médico y yaquestamosaki aprovechamos para hacer la revisión de los 6 meses. Conclusiones:
- El peke va bien, un poco bajo de peso, pero teniendo en cuenta que ha pegado un estirón generalizado, no hay motivos para preocuparse. Además se come to lo que le pongas delante, que hay que tener mucho cuidado con la cuchara, porque en una que nos descuidemos nos quedamos sin dedo.
- El catarro que había vuelto a hacer su aparición, no era preocupante. Un poco de jarabe para ayudar un poco las espectoraciones (que bonica palabra) y poco más. Nada que impidiera ponerle las vacunas. Con las vacunas de la revisión anterior, también iba un poco acatarrado y nos pasamos una semanita para olvidar!
- las fontanelas, siguen abiertas, así que volvemos a tomar vitaminas de nuevo.
Y por último nos dió las pautas para la incorporación de verduras y carnes en su alimentación Más papilla que es la guerraaaaa!!!
Reconozco que no consigo ubicarme con este hombre; no se, si me gustan sus métodos o no. Aunque creo que en principio, no me desagradan. Me explico:
- No está a favor de la lactancia prolongada, sin embargo, tampoco dice lo contrario y siempre animó a $laquemesoporta a mantener el pecho, al menos hasta los 6 meses y ahora a ir "destetando" sin prisa.
- Sus tiempos de introdución de alimentos son bastante cortos. Aqui toca Spoiler:
Antes de ser padre, en la época en que no estaba en nuestros planes serlo y ni conocía el 1% de la blogosfera pedríatica que ahora conozco, era (y creo que en el fondo sigo siendolo) de la opinión que si le das un alimento a un niño y no le sienta mal, entonces tira pa'lante. Supongo que será porque así nos criamos y no tengo ningún tipo de alergias.
La papilla de frutas va con galletas (sin gluten ni azucar ofcourche) y la de verduras va con 30gr de pollo, que no veas el número para calcular los 30gr en la báscula de cocina que tiene una medida mínima de 25gr.
- Dejadle sentado mejor que tumbado para que se vaya acostumbrando. (No se si para que se acostumbre a esa postura o para que de una vez encuentre el centro de gravedad que cada 5 min le cambia de sitio. Al pobre le dejas sentado y parece una peonza cuando se está quedando sin fuerza)
Con todo esto le doy una calificación de 7
Segunda revisión:
Al día siguiente teníamos cita en la SS para la revisión y vacunas. Esta vez según estábamos entrando ya estaba la enfermera llamando al peke, así que el tiempo de espera fué nulo. Lo malo, es que no estaba nuestro enfermeo andalú, sino la enfermera que en teoría le corresponde (por fin coincidimos de nuevo). Tras los saludos iniciales y sin más preaviso comenzó el interrogatorio:
- ¿duerme bien? Ya estamos con las definiciones indefinidas. ¿Qué es para usted dormir bien? Porque para mí es levantarme cantando y saltando, aunque haya dormido 4 horas. En fín, que sí, que duerme bien.
- ¿come bien? Dale! Pues se come lo que le pongas delante, y como no le ponemos delante ni bollería industrial ni comida rápida (Ahora que lo pienso, el pecho podría considerarse como comida rápida. Desenfundar y tomar, más rápido no se puede) Ok, que si, que come mu bien.
-¿sólo pecho? Errrr, bueno.... está tomando papilla de frutas por la tarde
- ¿nada más? nada más (el bibe con cereales de media mañana hemos considerado que está dentro del "nada más")
- pero con las verduras empezaremos ahora.
- Muy bien
Tras 30 preguntas más, se dió por satisfecha y comenzó la charla sobre los peligros relacionados con los meses siguientes (aqui es donde el otro pediatra gano medio punto)
Que si nada de sol directo.... la playa este verano mejor que no (bieeeeeennn, les he dicho que odio la playa), id tapando enchufes, protegiendo esquinas, quitando cosas de la vista, productos de limpieza, medicamentos...bla, bla, bla (amos a ver, si no siquiera se mantiene sentao)
Yo entiendo que esas charlas hay que darlas, no me entiendan mal, pero después de la décima vez, es un tema un poco cansino. Si lo que tenemos claro, es que cuando empieze a sujetarse tocará zafarrancho de combate, para ir eliminando de su vista todo aquello que sea peligroso y mínimamente apetecible, es decir, tendremos que dejar la casa pelá, porque anda que no tenemos historias peligrosas por toda la casa (poca planificación previa, lo sé) Pero todo está más o menos controlado, salvo las cosas de la gata que aún no se me ha ocurrido cómo hacer para que no confunda el pienso con gominolas y no intente meterse dentro del WC de la gata.
Otra cosa que corre serio peligro, es el ficus de 2m que tenemos en el salón. Que no hay en el mundo nada más divertido que estrujar las hojas con las manos (menos mal que este especimen es a prueba de balas) Bueno, lo dejo aqui porque así tengo tema para hablar otro día.
La piscina, en este tema han coincidido los dos, el agua no puede estar fría, que ya veo al $abueloLobo llenar la piscina con agua caliente, porque la mantiene a 12 grados todo el verano y refrescar refresca que no veas, la usan de nevera. La que tenemos en casa no tiene problema, se abre a mediados de Junio y 2 días más tarde te puedes preparar un té con el agua (joer, que yo el café me lo tomo más frío)
¿Alguien en el consejo de sabios me puede decir con qué metía a su hijo en la piscina? A ropa me refiero, porque los patitos, pelotas y demás están prohibidos. Es que la piscina que tenemos es un poco más grande que mi bañera y claro si empizamos a bajar juguetes, eso se parece más a un parque de bolas que a una piscina. He visto unos pañales-bañador en el Mercadona que no se si funcionan o no.
Bueno, que me lío....
Pasada la clase de post-parto, llegó el turno de la revisión física. De altura va muy bien, como ya sabíamos, pero de peso, y analizando la curva de percentiles, esta lleva una peligrosa tendencia a la baja. Amos que está como la bolsa. Y a la enfermera le preocupaba que en la siguiente revisión estuviera fuera de percentil, así que nos dijo que le diéramos un bibe con cereales antes de dormir (vaya por dios, jajaja) y nos ha puesto una revisión "extra" para dentro de més y medio (no si al final no me voy de vacaciones)
Tras preguntarnos 5 ó 6 veces si había tenido fiebre en los días enteriores, si tenía alergias a algo y el correspondiente OK por parte del pediatra (otro nuevo que no conocíamos. A este paso me termino conociendo a todos los pediatras de Madrid y sino al tiempo) nos lo vuelve a preguntar de nuevo.....
Arrgggg. QUE SI! QUE LE PONGAS LA VACUNA MUJER! Que si le hace reacción ya nos aguantaremos y tenemos apiretal para la fiebre e Ibuprofeno por si se le vuleven a poner las piernas como la última vez, que el pobre parecía un culturista y no veas como rabiaba cada vez que le tocabas.
Así que 2 pinchazos, medio minuto de berridos y para casa.
Por suerte, las vacunas no le provocaron más que un poco de fiebre esa noche y un estado de somnolencia muy raro en él todo el Sábado
10 aullidos
pues de los pañales desechables del mercadona no he oido hablar mal (eso si he oido que se pueden reciclar, pero no se muy bien como).. pero que solo valen para pipi, si le da por cagarse los turullos iran flotando por toda la pisci (perdon por lo ecatologico,pero lo de popo como que paso)
ResponderEliminarnosotros como en el norte el agua de la piscina esta como para que se le suban los huevecillos a la garganta, mi madre le ha comprado una piscina hinchable.. asi que estara en pelota picada (cosa que le encanta, igual que mearse en el agua)
Si, para cuando vayamos a ver a sus abuelos, le compraremos una piscina hinchable de esas y unos calentadores, jajajaja.
ResponderEliminarNo sabía que los del mercadona sólo eran para el pis. Y ahora pregunto...¿cómo saben si absorben el pis y no termina en la piscina también, jajaja)
Yo llevaba a mi peque a la piscina climatizada desde muy pequeño así que usabamos los Huggies, esos que son tipo bañador. Aguantan pipí y caca, pero no mucho tiempo, así que se los pones justo cuando vayas a bañarlo y luego cuando salga le pones los normales.
ResponderEliminarLo del agua fría no sé, como el primer verano nos fuimos de vacaciones en septiembre y entre que en Cantabria como que no hacía para meterse en el mar en esa fecha y que el peque tenía dos meses y medio, no olimos la playa, pero al año siguiente, que ya tenía un año, sí fuimos a la playa y práctimamente había que sacarle del agua a rastras, y el agua en Cantabria esta muy fría. Pero es que mi peque salio algo intrepido y había que estar con mil ojos por que aunque no andaba (no sé solto hasta el mes siguiente cuando volvimos a casa) a rastras se iba derechito al agua.
----
http://lallavedelbaul.wordpress.com/
Buuuuuuu, esta entrada tiene mucha chicha!!!
ResponderEliminarA ver si me apaño para escribir que tengo al "bicho" encima jajaja
Yo he comprado unos pañales bikini de Dodot, a ver qué tal. Lo de la piscina... no tengo ni idea, sólo hay en casa de mis suegros, pero supongo que le compraran una picina pequeñita, hinchable, y ahí el agua estará más calentita.
Lo del percentil, yo que tu ni caso. Mi hijo también anda por la parte baja y, bueno, no creo que sea preocupante ni aunque se salga de la dichosa gráfica. Hay niños muy delgaditos igual que los hay muy gorditos... y casi es peor lo segundo.
Yo al principio pesaba el pollo y la ternera y ahora paso. Me parece un poco absurdo. Después de leer el libro de Carlos González, me di cuenta de que mi sentido común no me engañaba, así que le hecho un trocito pequeño pero no son 30 gramos, probablemente sean 50 o 60. A ojo!!
Que más, qué más... ah, sí, lo de quitar cosas del medio. Yo no sé los demás, pero yo tengo una casa pequeña tirando a diminuta. Plantearme quitar del medio los productos de limpieza de la casa lo veo muy difícil porque, simplemente, no tengo otro sitio donde ponerlos. Así que sólo puedo:
a. Cerrar puertas y poner un seguro en ciertos armarios.
b. Impedir la entrada en cocina y baño. Algo que por otra parte ya tenía en mente.
De todas formas, como dice mi abuela: donde está el cuerpo, está el peligro.
Mi bebito ahora repta en todas direcciones y a toda leche. Se pega de cabezazos contra la pared, los muebles. A veces llora, la mayoría de las veces no. Yo sufro, pero el está feliz. No sé, estoy pendiente de él constantemente pero creo que los golpetazos y demás forman parte del aprendizaje. De momento es un kamikaze, supongo que luego irá aprendiendo cosas como que la pared y el suelo están duras y demás...
Por cierto, si compras protectores para esquinas y cantos ya me dirás dónde. Porque los necesito.
Tifoidea, pues probaremos los huggies, aunque creo haber leído en alguna parte que no suelen hacer brownies en el agua, jajaja.
ResponderEliminarEva, lo del peso no nos preocupa nada, pero a la enfermera si. No por el momento, pero si sigue en la misma línea ella dijo que para la próxima revisión estaría bajo. Sinceramente preferimos un bebé "bajo de peso" (nótense las comillas) que un muñeco michelín.
Reconozco que lo que más me preocupó fué cuando el otro pediatra nos dijo que estaba muy osificado y tenía las fontanelas más cerradas de lo que le correspondía para su edad y que eso podía traer algún problema. Pero ahora ya está bien, así que me quedo más tranquilo.
Lo de pesar, es que yo para las cantidades soy un poco borrico, después de estar cocinando desde hace años aún hay días que preparo cena para 7 (siendo 2 en casa) jajaja. Así que por lo menos al principio para ver más o menos la cantidad lo peso (si no hubiera puesto cantidad le hubiera echado un muslo entero y tan feliz, jajaja).
Lo de la seguridad de casa, ufff. No quiero ni pensar, porque si que es cierto que hay muchas cosas peligrosas a su alcance. En cuanto a los golpes, se que lo pasaremos mal al principio, pero o nos acostumbramos o envuelvo al peke en plástico de ese con burbujas, jajaja
Los protectores pensaba comprarlos en IKEA, como no jajaja, que tienen bastantes cosas y me imagino que será más barato que Prenatal donde también los he visto.
Bueeeno, yo llevo cocinando más de 10 años y muchos días me dice mi marido si pienso invitar a todo el bloque a comer jajajaja.
ResponderEliminarPor cierto, lo del plastico con burbujas no es mala idea, yo había pensado ponerle un casco xDD
Pues yo utilizo los pañales para agua de mercadona y a mi por lo menos me han ido muy bien.
ResponderEliminarIras quitando cosas del medio según veas que las va alcanzando. Yo ya he llegado un momento que no se donde poner más cosas por las alturas, la parte de abajo encambio no hay nada que no sea suyo y pueda jugar con ello.
Yo he probado los de Mercadona y los de Dodot y me parecen iguales. Además se supone que no vas a tener al pequeñokarateka 8 horas con el puesto.
ResponderEliminarAun asi boliche hizo pis y caca en ellos y no hubo ningún escape...
Lo de los peligros pues poco a poco xq tampoco se mueve y además tampoco le vas a dejar solo por casa, no?
Y lo de el destete..., como era? ah! sí sin prisa. Pues no lo entiendo, a que se refiere?. Si laquetesoporta quiere seguir con la teta xq le vas a quitar su leche para darle de formula o de vaca, que pasa que es mejor o que? o es que lo que era buenísimo los 6 primeros meses ahora ya no es tan bueno?...bueno voy a dejarlo que me caliento yo sola...pero es que me jode mogollon que un pediatra recomiende el destete.
La Teta Reina, A ver, aclaremos las cosas y no creemos falsos culpables. La idea de ir destetando poco a poco al peke ha sido nuestra. El pediatra no ha dicho ni media, simplemente se ha limitado a decirnos cuáles son las opciones. O destete natural, o a lo bestia con medicación. Y le aconsejó la primera opción que es la menos traumática para todos.
ResponderEliminarComo veo que esta respuesta me va a llevar más de lo que yo pensaba, te responderé con un post próximamente y así de paso sacamos este tema que creo que es bastante importante.
Ok, esperaré el post entonces. Porque si la decisión es vuestra no tengo porque opinar, salvo que me pregunteis, claro.
ResponderEliminarPero es que hay muchos pediatras que cuando el niño cumple 6 meses directamente te dice que le puedes quitar el pecho y empezar con la de formula. Y que un médico te diga eso no me entra en la cabezota.
(Yo a lo mío)
Por cierto en Ikea tienes protectores/bloqueadores de cajones/puertas de tornillos y de pegar.
Yo tengo los de pegar y son muy fiables sino quieres agujerear todas las puertas/cajones de todos los armarios de casa. NO se despegan.