Clases de historia en el Lobo´s Antro II - pintura rupestre

23:39

Hola. En capítulos anteriores alguien me dijo si podía explicar lo de las pinturas rupestres y chamanes, había otras cosas pero por pertenecer a otras épocas las dejo para más adelante.

Lo primero agradeceros que no hayáis pedido mi cabeza al Ministerio de Educación y me alegro que os haya gustado. Espero que las siguientes sean también de vuestro agrado.

Bueno voy a comenzar por lo más "sencillo" (si es que algo de esto lo es) y son las "pinturas rupestres"

Se pueden encontrar pinturas que representan 4 grupos bastante diferenciados: animales, personas, manos y símbolos (o lo que es lo mismo, el cajón de sastre donde se mete todo aquello que no entra en los grupos anteriores)
-$currito: jefe, que digo yo que esto parece un yugo y unas flechas.
-$jefe: para fachas estoy yo ahora, anda y ponle la etiqueta de "símbolos" y vamos a decir que es un arco y una flechas no la vayamos a liar.

Bueno, de los símbolos no voy a hablar, porque sigo sin enterder muy bien el idioma que habla esta "gente", así que paso a los siguientes grupos.

- Hombres y mujeres: se diferencian bastante bien, como sucede hoy en día una cosa es el modelo, y otra muy distinta lo que salga pintado y sino que me explique a mi Botero de donde coño saca los modelos o si es que pinta mirando por el culo de una botella. y mejor no hablamos de Picaso, que el tío se tiró toda la vida sin darse cuenta que tenía los cristales de las gafas rotos (supongo que por eso pintaba todo angulado).

Solían representar escenas de caza basicamente, en las cuales los cazadores, para diferenciarlos de los mirones se les dibujaba con un arco. ¿quienes eran los mirones? pues como no había muchas obras por aquel entonces, los jubilados se dedicaban a mirar como cazaban los demás y por supuesto esto sigue ahora tal como antes:
- $jubi1: pues en mis tiempos al jabalí lo cazábamos a la mañana, no como ahora que van desayunaos y todo
- $jubi2: ya te digo. Si yo no se ni como son capaces de cazar nada. Y mira que fachas llevan. De punta en blanco llevabamos nosotros las pieles, y que se te ocurriera ir sin peinar, que menuda bronca te caía.
- $jubi1: que juventud, si es que no respetan nada!

Pues como decía, a los cazadores se les colocaba un arco, al resto (hombre y mujeres) para distinguirlos entre ellos pues se cogía el camino fácil, que tal como estaba la vida no era para pensárselo mucho, si es mujer le pintamos un culo enorme y una tetas y si es hombre que vaya a tres piernas. Así nadie se equivocaba.

Luego, tenemos los animales. Siempre nos han contado que se pintaban para lanzar una especie de "meigallo" o conxuro, susease una "caza virtual" sobre ellos, les lanzaban flechas y lanzas y por eso aparecen la pinturas picadas.
Amos a ver, eso se lo vieron hacer al tío Pacopitecus, pero luego descubrieron que era mejor si las lanzas se las clavaban al animal en vivo y en directo. Lo que el hombre estaba haciendo realmente, era borrar un dibujo que no le había gustado. Porque ya me dirás si pintas en piedra, cómo coño borras un trazo que no te guste!
¿con lija del 8?
El "vudú" no se inventó hasta unas cuantas fumadas...digo miles de años más tarde.

Por último y lo que mas controversia trae son las famosas manos y su significado.

Photobucket

Y digo yo, ¿es que nadie se ha ido a hacer nunca el DNI? Me refiero a cuando había que colocar el dedo to pringao con la tinta esa, encima de una cartulina. ¿cómo estaba la cartulina? Pues uno de los motivos por los que aparece las manos, es básicamente ese. Si uno está pintando con sus deditos en esas cuevas, que algunas se las traen para coger la postura, habrá que colocar la mano en alguna parte ¿no? y si la llevas pringada de betún pues ahí queda para los restos (por eso pintaban solos, para evitar la bronca de la parienta por ponerle todo perdido).
Otra razón por las que aparecen imágenes de manos (y otras partes) es muy sencilla. Con la escusa de enseñar las pinturas a la parienta, uno se la llevaba y... pinchen aqui.
De ahí viene la famosa frase de "te vi poner mirando a Cuenca" que por aquel entonces era "ven que te pongo mirando a la cueva"
Sobre las pinturas que aparecen en techos les dejo que usen su imaginación.

Bueno, dejo el tema de los chamanes para otra entrega que ya no son horas.

Saludetes

Quizás esto te guste...

8 aullidos

  1. Por tu culpa ya no voy a poder ir a ver arte rupestre con los mismos ojos, JEJE... ponerle mirando a la cueva... qué bueno!.

    Sigue sigue...

    ResponderEliminar
  2. Jajajajajaja! Sabes que quieren reabrir las Cuevas de Altamira? Deberían contratarte de guía experto.

    ResponderEliminar
  3. jajajaja, qué bien reir a primeras horas de la mañana, gracias.

    La foto del coche...jajaja. Por cierto menos mal que has aclarado lo de mirando pa cuenca, el caso es que siempre me queda otra duda: a los de cuenca, pa dónde los ponen?

    Saludos

    ResponderEliminar
  4. Leia, ya avisé en el primer capítulo que no me hago responsable de las sesiones terapeúticas que necesiteis luego, jajaja

    mama (cc), creo que justo a la entrada de las cuevas tienen una foto mía con un cartel que reza ("EXCOMULGADO!!!")

    Si es lo... según un compañero de la zona, los de Cuenca miran pa'entro de Cuenca! jijiji

    ResponderEliminar
  5. Ese alguien fui yo y me ha encantado cómo me has explicado mis dudas. Sobre todo, me ha encantado la explicación de las manos!

    ResponderEliminar
  6. No soy nada original, me quedo con lo de las manos, jeje, me encanta la explicación.

    Cuando hables de los chamanes, nos podrías explicra la diferencia entre chamanes y chamanas?

    Un abrazo!

    ResponderEliminar
  7. Ja,ja,ja, Es que hay formas de pintar, que no cambian pero no dejan lugar a dudas, son claritas, claritas.
    Muy buenas las explicaciones
    Un abrazo

    ResponderEliminar
  8. Buenas.
    Que desastre como primero me leo todo lo pendiente, luego se me pasa escribir lo que pensaba, que ya no me acuerdo lo queria ponerte ayer...
    A lo que voy, que resulta que estoy aprendiendo prehistoria a estas alturas... mucho mas divertido de como me la enseñaron, osea libro y a hincar codos!
    La verdad que me ecanta tu manera de ver la historia, jajajajajaja
    Besos
    Rosa

    ResponderEliminar

Popular Posts