Necesito un manual de uso y disfrute del pediatra

13:16

Bueno, tras hacerme a la idea que no voy a tener nunca un manual de instrucciones del peke, ahora me he puesto a buscar un manual de instrucciones del pediatra.
¿Por qué?
Pues porque está claro que o vivimos en universos paralelos en los que nos vemos pero no podemos cruzar información, o ellos y yo hablamos idiomas distintos. En mi caso, esta falta de entendimiento es extensible a cualquier miembro sanitario.

Ya se que la otra parte contratante dirá que lo que realmente hace falta es un manual de cómo entender a los padres y quizás tengan razón, no voy a negarlo, pero como el blog es mío....

Supongamos una visita a las urgencias del Centro de Salud (es que a las del Hospital aún no hemos ido y toco madera)

Uno entra y se dirige al mostrador donde se encuentran 'n' personas con batas blancas. Aquí empieza el primer problema.
En tiempo de mis abuelos, las enfermeras, médicos, celadores y bedeles vestían de forma diferente cada uno, de forma que podrían distinguirse unos de otros. Si, ya se que hay mucha gente que aún así era capaz de confundir al portero con el cirujano, pero es que esos no tiene remedio. Y mira que era fácil en aquellos tiempos, los primeros tenían la ropa llena de migas del bocata y los segundos de salsa de tomate.
Pero ahora, todo el mundo viste igual, al menos a los ojos de un usuario común y poco dado a visititar centros médicos como yo, y uno ya no sabe quién es quien y es que te dan ganas de ponerte a jugar al juego del mismo nombre..
-¿tiene bata blanca?
-Si
-uff, no bajo ninguno
-¿lleva cófia?
-Lobo, que ya nadie lleva de eso!
-¿palitos de polo en el bolsillo?
-Se llaman depresores y ya no se llevan en el bosillo. Y ahora son de plástico. ¿Higiene sabes?
-Pues si que se ha complicado el juego..hummm
-ZUECOS!!! Todo personal médico que se precie lleva zuecos!
-Hasta la señora de la limpieza los lleva ahora. ¿Tu cuanto tiempo hace que no te pasas por aqui?
-¿y el puesto bordado en la solapa del bolsillo? Dr. Dra. ¿cómo es la abreviatura de enfermera?¿emra?¿nfra?
- Nop, tampoco.
Me rindo!

Total que te acercas al mostrador y entiendes que la persona que está al otro lado desde luego ni es médico, ni enfermero.

- Nosdias... Vengo a ver al pediatra
- ¿para qué?
- ¿...?¿Tendré pinta de comercial farmaceútico?
- ¿Qué le pasa al niño?
- Pues que tiene tos, mucha tos y mocos, apunte mocos también.
Y te ponen cara de "que paciencia...."
- osea, tos y mocos
- Si, pero una tos muu mala, no se vaya usted a pensar que le traigo por traer.
- ¿algo más?
- ¿algo más de qué? ¿una caña? ¿unas aceitunas?
Entiendo que "algo" tienen que poner para que el médico adivine la "urgencia" del caso y decida si lo "cuela" o decide que espere hasta el final de la ronda. Pero teniendo en cuenta que la persona que cubre la ficha tiene "relativos" conocimientos médicos yo podría contarle la milonga padre que probablemente colase. O a lo mejor estoy completamente equivocado.

Bueno, pasemos a la consulta y a las preguntas médicas
- ¿Cuanto tiempo lleva con fiebre? 5 horas, 23 minutos y 15... no 16 segundos (vale, me he pasado) Pues desde ayer.
- ¿Más de 39?
- Si le noto con más de 39 me lo llevo al hospital de cabeza! Lleva con 37.5 - 38.5
- Eso no es fiebre
- ¿y qué es? ¿que se ha pillao un calentón con las revistas de papá? Joer, yo con 37 me encuentro fatal y con 38 empiezo a ver Ents, elfos y toda la fauna del Tolkien y con 39 aparece Raislin Majere y la Reina de la Oscuridad para llevarme con ellos.

Siguiente pregunta
- ¿hace cacas bien?
- Joer macho, ¿qué coño significa eso? ¿Si es un cilindro perfecto, de color marrón pantone 23456, con una temperatura de 35º y consistencia de 3 puntos en la escala zurullosky? ¿Si canta la traviata cada vez que lo hace? ¿Hay un número de deposiciones correcto? A mi aqui salvo
que el peke lleve 3 días sin hacer sólo me sale un "si". Así que por favor, que alguien me de una tabla con el nº de deposiciones, color, forma y peso.
- ¿come bien? yo siempre contesto que "si", pero es que es lo que yo entiendo. Nunca dice no a la teta. Y hoy por hoy tenemos que comer a metro y medio de él porque en cuando te descuidas aparece una minimano en tu plato que arrampla con lo primero que pilla.
¿Pero qué es comer bien?`porque esos bebés que veo que parecen el miniyo del muñeco de michelín supongo que su madre también dirá que come bien, "demasiado" bien diría yo.

De los percentiles mejor no hablo, sólo diré que no vendría mal que dieran una clase preparto explicando cómo entenderlos.

Otra cosa divertida es cuando te dicen "el niño debe venir en ayunas para la prueba". muhahahahahahaha
A ver, en un niño que ya tiene ingestas de alimentos a horas más o menos fijas y que tiene suficiente uso de razón para entender que no puede comer hasta que le hagan la prueba, puede tener un pase. Pero ¿me puede decir usted cómo se lo explico a un bebé de 1mes,
que cada día come cuando le viene bien y que te da 3 segundos para enchufarle la teta antes de que empiece a llamar a los antidisturbios?
Tu me quieres desquiciar!

Con la incorporación de nuevos alimentos, vigilad que los soporte y no le hagan reacción.
¿que los soporte? Eso que quiere decir, ¿que si se pone como la niña del exorcista, le salen cuernos y escamas en el cuerpo y se lanza al cuello, es que le ha sentado mal algo? ¿Vale con que vomite una vez?¿que salga disparado y se esconda bajo la mesa cada vez que ve el plato?
¿Si coge el plato y me lo pone de sombrero, puedo entender que le sienta mal o simplemente que no le gusta? Porque a mi si me ponen más de 3 días seguidos el mismo menú también muerdo, me sale humo por las orejas y suelto un montón de improperios.
¿y por qué mantener esos menús tan estrictos si
luego te las ves negras para encontrar un potito que no tenga ni leche, ni azucar, ni sal (de hecho, no lo hemos encontrado)? ¿Por qué ellos pueden y yo no? Jooooooo

Siguiendo con las comidas ¿qué cantidad le damos? La que te dan en la hoja, por ejemplo:
- una patata (tu no conoces las patatas de mi pueblo de medio kilo cada una.
- una zanahoria
- un puerro
- un trozo de calabaza o calabacín o unas judias verdes
Que parece las recetas de la abuela.. ¿pero cuanto pimentón le pongo abuela? Joer niño, pues un puñao. ¿Y sal? Un pizco
Nota mental: buscar las equivalencias al sistema internacional de: "un puñao", "un buchito", "una pizca/pizco", "poco", "que sepa", "trozo"

El agua: según unos, hay que ofrecérsela. Si la toma, pues bien y sino no pasa nada. Según el otro pediatra, se la podemos ofrecer pero no la va a querer.
Pues tenía razón. Las veces que le hemos dado agua, te suelta eso de "el agua pa regar" (si es que no le teníamos que haber dejado con el bisa)
Hoy leía en el blog de una mamá pediatra su post, en el que entre otras cosas, hablaba sobre deshidrataciones provocadas por diarreas y me vino a la memoria otros artículos que he leido
sobre vigilar la deshidratación de bebés en verano. Se supone que los lactantes en exclusiva, están más protegidos pues su ingesta de líquidos en mayor, pero en aquellos que están ya con papillas y cereales ¿cómo se yo si está deshidratado? ¿Se ponen mustios como las plantas? ¿Dejan de babear?¿Se ponen a beber el agua de la bañera?¿Es innato beber agua cuando hay sed?

Medicinas:
¿cuándo le doy Ibuprofeno y cuando Paracetamol? Y con eso que la dosis va en función del peso, cada vez que le sube la fiebre hay que bajar a pesarlo (es que la báscula no funciona y la de la cocina sólo llega a 5 kg)

Se que me dejo muchas más cosas en el tintero, pero ya sabeis como es esto, cuando vas por la calle te acuerdas y estructuras el post, luego te pones a escribir y se te ha olvidado todo, jajaja

Nota aclaratoria: que ningún pediatra, ni "ente" médico-científico-sanitario en general se tome esto a mal, simplemente he tratado de exponer ciertas situaciones cotidianas médico-paciente desde el lado del usuario y en clave de humor (vaaale y con alguna licencia que otra).
Para ver las situaciones desde el otro lado, que hay que reconocer que la liamos gorda a veces, les recomiendo el blog de mama pediatra o el de la Dra. Jomeini

Ta'luegorLucarr

Quizás esto te guste...

24 aullidos

  1. Yo con la pediatra es con las pocas personas con las que no me corto demasiado y si le tengo que decir: "perdona, vas a pensar que estoy tonta, pero no te entiendo", pues se lo digo. Que si no, me voy luego a casa y la duda me corroe hasta la siguiente cita!

    Ah, sobre los percentiles, ella me suele mostrar la gráfica cuando vamos y yo siempre le digo que por mi no lo haga, que no me importa mucho. Es que la veo que le pone interés en enseñármelo, probablemente porque para algunos padres sean como las "primeras notas" de sus churumbeles pero a mi, la verdad, mientras esté sano y contento, lo mismo me da que me da lo mismo.

    ResponderEliminar
  2. XDDDDDDDDDDDD Bueno es que yo reconozco que el en el tema de alimentación siempre fue a ojo, no me voy a poner a pesar las cosas al milimetro. Y Cuando introduje verduras, pollo y demás pues iba variando las verduras, que al menos el pobre tuviera alguna ilusión por ver que había hoy. Lo de los percentiles, pues bueno, vale, como orientación pues bien, pero que tampoco creo yo que haya que darle demasiada importancia.

    De todas formas reconozco que la pediatra que tengo ahora es muy maja y te explica todo de manera comprensible.

    ResponderEliminar
  3. En general con mi pediatra no había problema ( se jubiló y ahora tengo otro) y el nuevo que tengo pues se le entiende bastante bien. Yo también si tenia una duda preguntaba y no me quedaba con ella pero si que es verdad que a veces parece que hablamos diferentes idiomas.

    ResponderEliminar
  4. Como decía un amigo mio, todo esto sin exagerar, eh?
    Por cierto, hay unos potitos que no llevan nada, ni sal, ni harina, ni almidón de maíz, nada. Son los Naturnes, unos que van en bote de plástico y no de cristal.

    ResponderEliminar
  5. A mi me peditra despues de 21 meses ya me conoce bastante bien, asi q me lo da todo mascadito, jejeje.
    Con los pures, recuerdo q hasta me decia los gramos q tenia q echar de cada cosa.

    ResponderEliminar
  6. joer, no se escribir. Mi Pediatra queria decir...

    ResponderEliminar
  7. Pues cuando encuentres el manual me haces unas fotocopias y me lo pasas, ok?. Yo las pago...

    Y eso que yo con la mía me llevo y le pregunto cuatropecientas mil veces las cosas, que cualquier día le va a dar las explicaciones al boliche para que el me las explique a mi jajajajaja, pero que pardos somos!

    ResponderEliminar
  8. mama CC: a nosotros los percentiles tampoco nos importan demasiado y he de reconocer que mi mujer pregunta más que yo, jejeje

    Tifoidea, al nuestro le da lo mismo lo que le pongas, se lo come. El caso es que lleva una semana con el puré de verduras y carne (todo junto) y ya las raciones que nos dijo el pediatra que eran para dos veces se las come de una sola vez. A este paso no gano yo para ropa, jajaja

    Mamareciente, pues creo que los naturnes que había en el super sólo eran de fruta, no recuerdo ahora. El caso es que tenemos en casa unos que se supone son para el inicio de la alimentación con fruta y llevan melocotón (Que ambos pediatras nos han dicho que no le demos hasta que no cumpla el año). Se lo dimos sin darnos cuenta y no le sentaron mal. Me veo que en breve nos pide un bocata de calamares para merendar!

    Treintañera y mamadejulio, es que los dos pediatras que vemos son bastante diferentes, uno es más de explicar las cosas y el otro es más de "no pasa nada, esto es normal"

    ResponderEliminar
  9. Reina, nos hemos cruzao, jajaja. En el fondo, les entiendo porque también me pasa a mi cuando vas a casa de alguien porque se le ha roto el internés, jajaja

    ResponderEliminar
  10. yo como le llevo a el neonatologo , al pediatra de cabecera y le ve enfermera..
    pues hago lo que me sale del r.b.
    sobre todo en tema alimentacion, que para eso soy dietista, que coj.n.s... que ellos no tienen mas que una asignatura de nutricion y gracias, y yo me trague tres años de carrera, algo tendre que decir..
    y ni yo a los pacientes les doy los menus tan pesados.. medio platano, media manzana, media pera, el zumo de media naranja.. y que hago con el resto de la fruta? y para que hacerle un pure con 4 medias frutas si solo se come una o dos cucharadas al principio?
    luego lees unos sitios.. naranja hasta el año nada, en otros naranja a los 4 meses.. que si la zanahoria tiene nitratos y no darle antes del año, enotros sitios que le de en los primeros pures...
    ainss , ire probando poco a poco lo que le gusta y le dare lo que tenga en la nevera...

    ResponderEliminar
  11. La que le di yo ayer fué una manzana, media pera, un plátano y 2 galletas sin gluten. Y de re-postre una galleta en el aparato ese que es una malla que le metes los trozos de comida dentro y cuando llegó su madre teta.
    Yo es que paso ya del tema de los componentes "extraños" y propios de frutas y verduras, porque si hago caso, al final me tengo que hacer una huerta en casa.
    Preguntamos si le podíamos dar otro tipo de fruta, ahora que llega el veranito, y la respuesta fué que con esas 4 eran bastantes y que no tengamos prisa. Vale, quizás tenga razón, pero lo divertido que iva a ser ver al peke comiendo sandía, jajaja

    ResponderEliminar
  12. Qué lío lobo!
    Ya para mí el manual estaría de tarde, yo necesito el segundo tomo del mismo xq la nena creció y ahora está en la etapa de que quiere ser princesa.
    Pero tb tuve toas esas inquietudes (claro q no con tanta gracia, soy mas bien paranoica). Lástima que la pediatra que me tocó en un inicio era bieeennn viejita y me hacía sentir mal, me criticaba el hecho que trabajara y si por casualidad mi hija lloraba delante de ella decía que era xq sufría.
    Menos mal a los poquitos meses la cambiaron por una cachetoncita muy linda y muy paciente (con mi nena y conmigo).

    ResponderEliminar
  13. A mi pediatra (bueno la de mi hija, XD) la tengo cosidica a preguntas. Llevo mi libretilla y todo, no creais, y cuando me ve tengo la sensación de que se rie por dentro, pero tiene una paciencia infinita.

    ResponderEliminar
  14. Mayo, la verdad es que cuando te toca alguien así se pone la vida cuesta arriba. Me alegro que ahora estés más agusto

    Nuria, creo que del tipo de madre al que tu perteneces "los de la libretilla en mano" habló en su día Amalia en su blog. La verdad es que debemos de ser una fauna muy interesante para ellos, jajaja
    Yo debería llevar libreta también, pero por la nula memoria que tengo.

    ResponderEliminar
  15. Dí que sí, Lobo, arriba esas frutillas de verano!! :))))

    Mateo el año pasado, cuando aún no tenía ni cuatro meses, empezó con el melón y la sandía cuando aún estábamos lejos de empezar a darle papilla de frutas. Nos veía con el melón en la mano y nos agarraba la mano para llevárselo a la boca. Lo chupaba con fruición. Por supuesto, nunca jamás le pasó nada. En nuestro papelito ponía que 'empezar con verdura'. Pues como era veranito, veíamos que las frutas fresquitas le gustaban... empezamos por las frutas. Y ya está. Cuando me pareció, le hice el primer puré de verduras (desde luego, no coincidiendo con ningún cumplemes), y hasta hoy.

    En el resto de las cosas, yo también lo he dicho alguna vez, creo que tanto nuestra pediatra como nosotros tenemos mucha suerte de 'habernos tocado' mutuamente. Correctos, educados, cada cual en su sitio, sin chapas, ni demasiado breves ni demasiado extensos. Como con cualquier otro médico.Y yo por lo general me abstraigo bastante: yo me ocupo de vestir/desvestir/entretener/consolar al peque y mi marido es el que habla con ella. Así que al final, le tengo que preguntar todo a él XDDD

    ResponderEliminar
  16. Es que con los niños no hay ningún tipo de manual de instrucciones. Y, cuando pretenden hacerlo, los resultados suelen ser nefastos. Yo creo que lo mejor es aplicar la lógica. En cuanto a las papillas y tal, yo también lo hacía todo un poco a ojo...

    ResponderEliminar
  17. ¡Qué risa! Especialmente con el tema de las cacas :D :D

    Yo hago un poco como Brujilla, improviso con lo que tengo en la nevera sin salirme de la lista de alimentos permitidos, pero te doy la razón en que después los fabricantes de potitos van por otro lado... De todas maneras, mi marido es italiano y en su país la introducción de los alimentos se hace de otra manera, y tampoco pasa nada. Yo pienso que no hay que obsesionarse demasiado, pero tampoco hacer barbaridades.

    ResponderEliminar
  18. Entonces, ¿para el cocido y el chuletón mejor me espero no? jijij

    ResponderEliminar
  19. Buenas.
    Llegue aqui por casualidad.
    Perdona, pero me acabo de reir,lo que no te imaginas, de como lo cuentas!
    Confieso que tengo mucha ventaja en esto, he sido enfermera en pediatria muchos años.
    Y he visto los cambios mas extraños, que si domir boca abajo, que NOOOOOOOOOO!!!!!Ahora boca arriba, que por que alguien se debio aburrir y querer volver loco al personal.
    Que la comida...yo al mio le estaba dando cereales sin gluten con mes y medio, me parece que por rden judicial, digo medica no se si es a los 3-4 meses.
    Despues de esa epoca que se comia las piedras, dijo que comieramos nosotros.
    Yo se de algun caso que le han dicho que los pures como mucho para 2-3 dias. Y una MMMMMM.....
    En casa se montaba la factoria de pures y haciamos como para mes y medio.
    Hasta que por casualidad descubrimos que habia que añadirles legumbres, para que se los comiera....
    La fruta de bote y solo dos marcas... y si le cambian el envase, jodios vamos!
    Este apunto de cumplir 5años denro de unos dias, ha empezado a comer comida de mayores, osea a masticar este curso en el cole, con gran esfuerzo por parte del personal.
    Lo de los biberones a media nohe una tragedia griega, hasta no hace mucho que tuvimos una gran discusion el y yo y le dije que se aabo... a los 3-4 dias dejo de llamar.
    Que no busques elmanual, que lo perdieron en el parto con la placenta!
    Que cada niño es un mundo y pretenden que sean todos cuadriculaos, pos va ser que no!!!!
    En fin que ya me he extendido mucho.
    Que si tienes alguna duda me lo dices, que si te la puedo explicar...encantda! (Tienes el correo en mi casa)
    Hora de despertarlo para el cole!
    Al menos eso le gusta mucho
    Besos
    Rosa
    PD: Perdon por lo largo del comentario

    ResponderEliminar
  20. Hola Luna, me alegro que hayas "tropezado" con nosotros, y te hayas reido,jajaja. Intento siempre tomarme las cosas con humor, sobre todo aquellas que no me queda más remedio que pasar por ello.

    Nosotros lo de hacer purés para varios días pues por el momento no, por 2 razones básicas:
    a- come en la guardería, así que sólo le preparamos los del fin de semana.
    b- con el despite que tenemos encima le veo al pobre comiendo helado de verduras más de un día, jajaja.

    No te preocupes (bueno, a lo mejor si que tienes que preocuparte, jajaja) que si tengo alguna duda ya te mando un correito.

    ResponderEliminar
  21. Como te entiendo, si esque muchos se creen que los papas también hemos estudiado pediatría! Yo a veces me quedo con una cara de "ein? Me lo explique todo de nuevo..." que el pediatra se parte de risa. Lo mejor es lo de las cantiades de comida, yo la vedad siempre lo he ehco todo a jo mis hijos están bien así que creo que me ha salido bien la jugada!

    ResponderEliminar
  22. Me apunto a lo del manual; me haces un par de cpoias profiii!

    Una para mi y otra para el Maestro Obi-Wan, porque me parece que me parece a mi que lo tendremos complicado...

    ResponderEliminar
  23. Mamalis creo que aplicaré mi regla para las comidas de "mayores".. "Más vale que sobre que no que falte" jajaja

    Leia, si la cosa es facil, tu apareces el primer día con el peke disfrazado de Imperial Trooper y verás como luego va todo rodao, jajaja

    ResponderEliminar
  24. Refleja muy bien la realidad de las consultas, y es que ya sea por falta de información, de experiencia o por un simple problema de comunicación entre dos personas las visitas al pediatra o a cualquier médico se convierten en ocasiones en improvisados monólogos del Club de la Comedia. Está muy gracioso.

    Un saludo,
    Mainada

    http://www.miexperienciaenmainada.com

    ResponderEliminar

Popular Posts