Los regalos Navideños, el mío más y mejó

0:24

Hola.

Pues así sin querer o en mi caso casi sin darme cuenta, tenemos encima las Navidades (bien!!!)

Siempre me han gustado estas fechas. Para mí tienen todo lo que se puede pedir a un més del calendario, hace frío, las calles están adornadas, suenan villancicos (aunque cada día menos), te invade un espíritu de "animal social" (ya puedes estar todo el resto del año sin hablarte con la familía o sin llamar a nadie que en estas fechas los días no dan abasto con las "reuniones socio-familiares", que ya podía ser Navidad todo el año.), te vienen a la cabeza muchos recuerdos de tu infacia, regalos, y si aún no eres tan viejo... hay vacaciones!!!!! ¿se puede pedir más? Vaaaale ¿se puede pedir más que no sea que me toque la lotería o que el asado no me quede seco o que no se monde la de San Quintín este año en la cena?

Quiero hablar de algo que llegadas estas fechas, parece que nos invade y nos convierte en zombies sin alma ni voluntad. Me refiero al CAVA..errr no, es broma (aunque no para algunos). 

Quería decir... EL CONSUMISMO

Parece que en estas fechas, en cada familía empieza un maratón a ver quien consigue ser el mejor anfitrión, cocinero, y quien hace el regalo más caro y más gramde (aunque luego nos tiremos hasta el verano pagando créditos). Es en esto en lo único que coincido con los representantes eclesiásticos (y con alguna organización más), las Navidades NO son eso. 
Está claro que a todos nos gusta ser buenos anfitriones y que la gente salga contenta de nuestra casa (y no por haberse pinplado nuestro mejor wisky), nos gusta que nuestros regalos sean del agrado del "regalado" y ver como aquellas personas que queremos son felices. ¿pero cuél es el precio que pagamos? ¿vale todo? ¿es necesário que pasamos la cena mordiéndonos la lengua, que al final nos tiramos una semana hasta que la recuperamos, para que la "velada" sea perfecta? Si, sería maravilloso que todos nos lleváramos bien y que saliera perfecto, pero los problemas que van saliendo durante todo el año no desaparecen de golpe, y por desgracia, el alcohol es un magnífico perforador de yacimientos de "reproches guardados para una mejor ocasión" y en 5 minutos te vuelve en una máquina de "pues tu más", "te recuerdo que tu...","no hables tu de....que tienes mucho que callar", etc.
Y así, lo que empezó como una renunión de amigos, termina convirtiéndose en un verdadero campo de batalla con cascos azules y todo (que siempe hay alguien que intenta mediar para que vuelva la paz y termina sacudido por ambos bandos)

Luego está el tema de "los regalos"

La semana pasada asistimos a una reunión de "escuela de padres" que organiza la guardería (creo que una vez al més), fuí a la primera y como me pareció un poco chorra, pues no he vuelto a ir. Pero esta vez $lakemesoporta me pidió que fuéramos los dos, así que allí nos plantamos. El tema del día era exáctamente el este, el de los regalos (no sólo en navidad, sino en cualquier fecha) y el juego a través de los juguetes. Y diré que esta vez si que me gustó. 
En resumen, la reunión vino a explicar cómo debe ser un juego (sus fases, organización y objetivos) y sobre todo, qué es un juguete y para que debe ser utilizado. Es algo que parece simple no? Todos sabemos o tenemos claro que es un juego y que se quiere conseguir mediante el juego y qué es un juguete, al menos eso pensaba yo antes de entrar, pero a medida que avanzaba la charla me fuí dando cuenta que estamos perdiendo la idea original de para qué sirven los juguetes y los juegos.

Algunas cosas, para mi muy interesantes, que saqué de la reunión son:
el juego tiene un conjunto de "reglas o normas" que no tiene por qué ser inamovibles, sno que deben adaptarse a los participantes.
La competitividad en cierta medida es buena, pero jugar sólo para ganar y considerar este como único resultado posible es contrario al juego en sí. 
El juego es un medio de relación social que abarca todos los aspectos de la vida y les prepara para afrontarla

Los juguetes:
El juguete es un medio para el juego, no el juego en sí. Debe ser el juguete el que se adapta a las necesidades del nño y  no al revés. Esto último si que es algo que me preocupaba, pues no tenía muy claro si no nos empeñamos a veces en regalar a nuestro hijos cosas que les vienen grandes o juguetes que es a nosotros a quienes nos gustaría jugar con ellos (consolas, balones, etc)

Algo muy importante y muy relacionado con estas fechas es, que no hay por qué hacer un regalo caro o enorme para que nuestro hijo disfrute. Una de las cosas que comentamos, fué el como hacer entender a un niño que le regalas tiempo o que le regalas el ir a tal sitio o tal otro. Parece que hemos fusionado la palabra "regalar" con la palabra "dinero" y vale que al final todo cuesta dinero, pero no tiene por qué ser así. Cuantas veces nuestros hijos han pasado olímpicamente de los regalos y prefieren ponerse a jugar un la tapa de un bote, con una simple caja o se pueden pasar horas en nuestra cama o en el suelo saltando sobre nosotros. Entiendo que llegadas ciertas edades, son ellos mismos los que "piden" y si fuera por ellos pedirían el Toys'rus entero, ¿pero hasta qué punto son ellos y no la sociedad que les envuelve, la que "pide"? Parece que el "regalar tiempo" a tus hijos o a tus amigos es algo que no cuenta, que carece de valor, cuando realmente es todo lo contrarío, porque hoy en día, ¿quién es el que dispone de tiempo sobrante? ¿Acaso hoy no es un pequeño "tesoro" pasar una tarde con los amigos o decirle al jefe que las horas extras las haga su santa madre?

Así que me atrevo a dar algunos consejos sobre qué regalar estas navidades:

- Ese palto que tanto trabajo da, pero que tanto les gusta
- Mandar al nutricionista a esquiar lejos durante estas fechas y ponerles aquello que más les gusta.
- Llevarles al cine, al teatro que por lo que sé, es una experiencia que les sule encantar.
- Proponerles que decidan ellos lo que se va a hacer mañana (o el día que sea)
- Montar una casa en el salón con cartones (esta se la he copiado a Belén )
- Hacer una lista con los juguetes que prefiere, calcular su precio y hacer "un fondo común" entre todos los familiares, de forma que todos regalen algo sin que nadie gaste más que otros y así, de paso, controlamos los "trastos" que entran en casa.
- desempolvar los viejos juegos familiares (parchis, oca, etc) o buscar alguno nuevo donde podamos participar todos. Las videoconsolas también permiten los juegos en família (cantar, concursar, etc)
- Un karaoke puede ser bastante divertido, sobre todo si hay alguien como yo incapáz de dar dos notas seguidas.
- Una fiesta de disfraces
Seguro que a vosotros se os ocurren un montón de cosas más ¿alguna idea más?

Quizás esto te guste...

17 aullidos

  1. Bueno, bueno, bueno.... esto se llama publicar con nocturnidad y alevosía...ja,ja,ja....
    Yo he conseguido este año comprar los regalos personalmente y luego los repartiré entre las familias....
    Les he pedido que cada uno de lo que quiera de dinero y, una vez cubierto el gasto, lo que sobre ira a la cuenta de Alex...
    Y he prohibido que me vengan luego con regalos extras....
    Como tu dices, cada vez somos más consumistas y, cuando hay niños, parece una competición haber quien compra el trasto más grande y caro...eso si, sin importar si es adecuado o no para el niño...
    Además, desde hace tiempo, me gusta regalar "experiencias vitales", ya sean escapadas de fin de semana, saltos en paracaídas, conducción de avionetas,....Son cosas efímeras, pero que duran para siempre en el recuerdo...Y no es necesario hacer tampoco cosas super caras, también valen cenas, masajes,....
    Otra idea que podrías añadir, es por ejemplo, regalar " vales ": Vale por una cena romántica, vale por un masaje en los pies,....Cualquier cosa que a priori puede ser sencilla, se puede convertir en un regalo especial...
    También podemos hacer manualidades, o galletas!!!!

    ResponderEliminar
  2. Que interesante. Yo no tengo demasiados problemas en ese aspecto, somos pocos de familia así que el tirarnos de los pelos en las celebraciones navideñas no suele ocurrir. Tampoco las competiciones por ser el mejor de los anfitriones y ni siquiera hacemos comidas copiosas. Mi suegra hace una ensaladilla de chuparse los dedos, y todos tan contentos. Y yo en nochevieja que lo celebramos en casa los tres hago cena a capricho, o sea lo que más le gusta a cada uno :)
    Con los regalos hace años que le explique a mi hijo que se podían pedir dos regalos. Uno para navidad y otro para reyes. Luego yo le compro alguna cosilla que se que le puede gustar, un libro, un juego de mesa, etc. Y como dije al ser pocos de familia no hay mucha acumulación de regalos porque navidad es en casa de los abuelos y reyes en nuestra casa, así que por ahí todo controlado.
    De hecho somos de los pocos padres que podemos entregarle a nuestro hijo un catalogo de juguetes sin peligro de que marque todos. XDDD Eso lo tiene muy claro. :)
    En cuanto a vivir la Navidad como lo que es hay muchas maneras. Desde hacer adornos navideños caseros, hasta ver películas, realizar christmas, montar belenes con juguetes que tengamos, e ir a visitar belenes que tengamos cerca. Lo bueno de que el paro arrase por mi casa es que como no abunda el dinero agudizamos el ingenio y creo que disfrutamos mucho más.
    Mi hijo por ejemplo lleva varios días haciéndonos regalos navideños (dibujos que recorta y envuelve para ponerlos en el árbol y para el es súper importante participar en los regalos. Tiene 7 años y ya sabe lo de los reyes desde el año pasado pero no ha perdido nada de ilusión y creo que este año lo está viviendo más aún porque se siente importante al poder participar con sus propios regalos.

    No hace falta gastar un dineral, nosotros no lo hemos hecho, y a veces los regalos hechos con cariño valen más que los carísimos que puedas comprar, pero eso es una cuestión de perspectiva. :)

    ResponderEliminar
  3. Yo soy de poco gastar y de pocos regalos. La verdad es que las Navidades no me gustan mucho por eso del "animal social" que comentas al principio, porque veo mucha hipocresía en lo mío más cercano, pero en fin...

    Y sobre regalos para los peques... Nosotros siempre optamos para nuestra hija por un cuento ( o más, porque es una inversión en su futuro) y UN juguete educativo, a ser posible, nada mecánico que necesite pilas: una muñeca, un peluche, un puzzle... Algo creativo. Ahora le chiflan los clics de Playmobil y los disfraces, así que eso será...

    Un abrazo.

    ResponderEliminar
  4. Nosotros somos muchos y mi padre es la única fecha del año que compra algo para alguien y lo hace siempre a lo grande, a lo muy grande diría yo, siempre hemos tenido unos reyes muy buenos, con regalos caros y desorbitados, pero este año hemos decidido que hasta aqui hemos llegado, no se puede gastar tanto dinero. A las niñas les hemos cortado el cupo, han pedido tres juguetes a los reyes y así pondremos un paquete en cada casa, sino esto era la bomba y las niñas no hacen caso a nada...y libros, este año creo que va a ser el regalo estrella, aunque no son baratos tampoco.
    Así que espero que paseis unas felices fiestas, a mi también me encantan estas fechas¡¡se pega la alegria y la emoción, va saltando de una persona a otra!! Saludos!

    ResponderEliminar
  5. no tengo ese problema.. mis suegros son de poner vino de mesa de eroski en navidad y jamon serrano del barato (no exagero).. mi madre en cambio pone comida para llevarnos tapers hasta el año siguiente (tampoco exagero)..
    en cuanto a los regalos, el de mis padres sera un balancin (elegido por mi), y olo tiene tres tios ( y mi hermano no cuenta porque no creo que le regale nada), a mi hermana ya le he dicho que espere a rebajas y a el vale del imaginarium (10 € son DIEZ euros¡¡, llamadme cutre pero este año el peque no se entera de cuando son reyes).. y mis suegros como no saben que regalar le daran dinero o nada (el peque casi rompe en pedazos los 50€ que le dieron para su cumple pensando que era una servilleta de papel de las que le dejo para jugar)..
    eso si he pedido que nada de pilas.. estoy hasta las mismisimas de las musiquillas de maquina tragaperras de los juguetes¡¡¡ yo creo que es una conspiracion judeicomasonica entre los jugueteros y los bingos¡¡¡
    por cierto y tu que quieres de reyes??? es para ver que regalarle a mi churri¡¡¡ da ideas a las pobres mujeres sin ideas¡¡ (para que veas te regalo ideas para un post¡¡¡

    ResponderEliminar
  6. Jolines Lobo, menudas horas!

    Nosotros este año nos toca ir de gorra en Nochebuena y Navidad, por lo que la partida de regalos se ha visto algo favorecida, pero como "hay que ahorrar para el pequeño Jedi" no tanto como otros años... Jeje.

    Lo de hacer de anfitrión es una caca de la vaca (con perdón a LadyA eh!?) porque además del follón que se monta el día de autos, es un marrón el tener que escoger el menú, y sobretodo ir a comrar y cocinar... esto nos pasó el año pasado y ya estoy temblando para el que viene... Uff!

    Lo importante es saber llevar las cosas con BUEN humor y filosofía espartana, amos a Obi-Wan y a mi nos funciona!

    Ánimo y al toro! Estoo al delantal y la cocina quería decir!

    ResponderEliminar
  7. Pues yo a mi hija sobre todo la regalo tiempo y el salón infantil para mis dos hijos. Realmente sólo la he comprado un juguete, aunque quería comprarle unas zapatillas también, que la encantan los zapatos!!!

    Pero lo de la familia es otra historia…

    ResponderEliminar
  8. Al final siempre tienen más regalos de los que toca, pero bueno, es una ilusión y yo suelo guardar algun regalo y sacarlo durante el año.... Lo que si que tengo claro, es que en una casa llegan los Reyes (casa de mis padres/ hermanos) y en la otra Papá Noel (casa de mis suegros/ tíos).... Y claro, repartiendo algunos regalos entre las casas (con algo tienen que jugar cuando vayan...) todo se lleva mejor, aparte que comparten más con los primos, es curioso que los juguetes que se quedan en casa de los abuelos son como "de todos" y los que se quedan en mi casa ya tienen propiedad... Lo que viene muy bien es eso, un regalo por Fiestas, nada de uno para el Papá Noel y otro para los Reyes...

    ResponderEliminar
  9. Uf!, miedito me dan las celebraciones esas.
    La primera por mi madre que cuando se juntan en casa más de 6 personas se tranforma y se pone de los nervios.

    Varias cositas,

    -Lo de las vacaciones si aun no eres tan viejo..., mejor dicho y si eres joven o muy viejo, sí hay vacaciones jajajaja

    - Lo del cava..., mejor sidra asturiana!

    - lo dela escuela de padres... vaya morro! así que saltandote los cursitos, eh?

    - Lo de los regalos, en mi casa misión imposible. El otro día intenté decirle algo a mi madre y me dijo, SOY SU ABUELA Y LE REGALARÉ LO QUE A MI ME DE LA GANA, ENTENDIDO? (no hubo más preguntas, claro)

    - Lo de los consejos..., me gustaria ver lo que pequeñokarateka te ha pedido jajajajajaja, no estarás falsificando su letra para que te traigan la PLay3, verdad?

    - La idea del Karaoke, es un autentico suicidio, doy fe. Mis vecinos son adictos a él. La flauta de Boliche es una mariconada en comparación. Yo que tu lo iba borrando...

    He dicho.

    ResponderEliminar
  10. Mi niña es la octava en sobrinos por un lado y tendra regalos si pero de presupuesto 15 o 20 euro no más´y justo como tiene 2 años y medio casi pues he pedido ya que me preguntaron, puzles, algo para ampliar sus juegos ccon la cocinita, un patinete ya que por dondequiera que haya una ahí está subida ella y un taladro para desmontar un vehículo que va incluido supongo que vendrá alguno más pero por el estilo y yo como estoy en paro pues también hago regalos de bajo presupuesto pero que pienso que pueden ser útiles para su imaginación.

    Ella cuando entra en una jugueteria le gustan muxas cosas pero los reyes de momento pues no son ricos así que intentan escoger los más adecuados a su edad.

    ResponderEliminar
  11. Afortundamnete en mi casa no hay problemas de los que comentas.
    Nosotros cenamos y comemos fuera todos los dias de las fiestas (abuelos y yayos) y te aseguro que son cenas distintas, pero sencillitas, no somos grandes consumistas ademas el bolsillo no esta para muchos trotes,
    Respecto a los regalos tengo suerte, mi madre algo que neesite (zapatos) aunque caiga cualquier chorradilla que al peque le haga mas ilusion. A mi hermano y a mi tia ya les he dicho que algo tipo entradas pa el circo o parecido y al resto de familia (yayos y tata) no los puedo controlar, pero son juguetes educativos y no en exceso.
    Aun con todo, seguro que se junta con un buen monton....

    ResponderEliminar
  12. LadyA, es que publicar a otras horas me resulta materialmente imposible. Yo lo del vale, se lo propuse hace años a mi mujer y mejor no digo por donde quería que me lo metiera, aunque para los niños puede ser un bonito juego saber que tienen una entrada para lo que sea.

    Anatema, creo que si. Eres de las pocas cuyo hijo no se pide todo, todo y todo, jajaja. (coño, si hasta yo me pediría el catálogo entero del Mediamarkt jajaja). Creo que cuando la familia es pequeña, los roces suelen ser menores y me ha parecido ua buena idea lo de un regalo en Navidad y otro en Reyes.

    Negrevernis, no me gustan nada los Clicks, pero es que yo siempre fuí de los Arganboys (creo que se escribe así), pero siempre me regalaban clicks. Supongo que es otro trauma infantil a añadir a la lista, jajaja

    Cartafol, dile a tu padre que si quiere continuar con la tradición a mi me hace mucha ilusión que los reyes me traigan una tele nueva... (yo si cuela...cuela) En cuanto a los libros, tienes razón, baratos no es que sean, pero es un regalo que merece la pena

    Brujilla, pues si es de los míos, cualquier aparato electrónico que no sea para instalar en la cocina valdría, jajaja. I-pad, ipod, ipud, iplaf, un GPS, un videojuego, una tele, una noche sin niños (nosesimesplico pero este blog esparatodoslospublicos, jijiji), si es de los que practica deporte (entonces no es de los míos, salvo que sea en barra fija, jajaja) pes unas zapatillas o algo así. ¿te ha servido de algo?

    ResponderEliminar
  13. Comprar los regalos, en ocasiones, puede resultar agotador, no por la cantidad o el jaleo de las tiendas, sino agotador psicológicamente, pensando qué regalar, que guste y que tenga buen precio. Si es barato, mal, según con quien quedas fatal, y a los niños mayores como no les regales el juego de moda o tecnologia, ni caso (lo digo por mis sobrinas). Las comidas y cenas Navideñas están bien las 3 primeras horas, luego la cosa cae en decadencia y yo este año con los bebés, que son la novedad, te puedes imaginar el jaleo que van a tener! Lo bueno para mí: las calles decoradas, la noche de reyes y por la mañana, la loteria y cómo no, el Lote d la Empresa (A ver que han puesto este año, que con los compañeros nos echamos unas risas!!!)

    ResponderEliminar
  14. Leia, a mi me gusta hacer de anfitrión. Es cierto que terminas destrozado y a veces hasta los mismos de algunos invitados, pero para mi merece la pena. Y humor, de momento no me falta.

    Suu, ¿por qué será que no me extraña que le gusten los zapatos (y dentro de nada los bolsos) jajaja? Y piensa que ahora la familia sois vosotros 4 (bueno, por el momento 3 y 3/4)
    Un abrazo

    Anónimo, tienes mucha razón. Yo nunca he entendido que los regalos te los den cuando ya casi tienes que volver al cole (si, esa era una de las 10 peores putadas que te podían hacer de pequeño, incluso peor que obligarte a comerte las espinacas!)

    Teta, a la mía le pasa igual, jajaja
    Vaaale, no soy tan viejo
    Yo también prefiero la sidra
    Para que yo no entre en un sitio sólo tienes que poner la palabra "escuela" en la puerta, jajaja
    Pues le dices a tu madre lo mismo que le dijo mi padre a la familia: regalo que no me guste, regalo que se queda en la casa de quien lo regaló (y ya podíamos llorar y patalear que el regalo se quedaba en casa de mis abuelos)
    La lista de ragalos, Lo he intentado pero aún no cuela, jajaja
    Karaoke no tenemos, pero las sing-star nights eran algo habitual antes de que apareciera el peke (ahora son las butterfly pillow nights)

    Nieves, menos mal que aún no tengo sobrinos. ¿a vosotros cuando entráis en el Toys'rus os hacen la ola no?

    mamadejulio, yo creo que este año los reyes pasarán mas tiempo en el Zara-kids que el imaginarium, jajaj

    ResponderEliminar
  15. madredemellizos, yo he pensado que como el peke termina siendo "el juguete" de las fiestas, voy a regalar estancias de 2horas con el peke en exclusiva (así de paso duermo la siesta) jajaja. Es que yo lo de pensar en que regalar me estresa mucho, pero que mucho mucho.

    ResponderEliminar
  16. Qué grandes verdades has dicho es tu post, Papalobo.

    A mí este año, por fin, después de ponerle muchas velas a Santa Rita y a San Pancracio, los dioses me han escuchado ¡Aleluya hermanos! Y la familia ha decidido reducir el número de juguetes. Es que somos 3 hermanos con 7 niños. Así que, en cada casa, había que comprar 7 juguetes. (Y decidme tacaña, pero me llegaba a cabrear ver que nos fundíamos la paga extra en regalos, algunos de ellos por puro compromiso). Y vuelve a contar los que recibes, que casi hay que dejar a las niñas con los abuelos para llevar las cajas en el coche. ESte año cada adulto regala a un niño, así que cada casa compra 2 regalos y recibe 2 (menos unos, que regalan 2, y otros que reciben 3; es que 6 y 7 no cuadran).

    Yo, por mi cuenta y riesgo, ya había decidido, que:

    - Este año NO buscaré el regalo más grande
    - Este año NO buscaré el regalo más caro
    - Este año sólo regalo juguetes sin pilas

    Así que ahora, con la reducción, ha sido todo aún más fácil.

    ¿Vacaciones? Yo siempre fui la tonta que se pidió los trabajos en que no existen puentes, navidades, ... Es más, justamente esas fechas son "de alto riesgo" y te puede tocar currar más. Nos turnamos, el papi última semana de Diciembre y yo la primera de Enero, las niñas se piden toooodo.

    ¿Lote de empresa? Hace un par de años se extinguió, junto con la fiesta, pero la verdad es que viendo el panorama, damos gracias de tener trabajo. Además, la cesta era menguante, cada año más pequeña y más cutre.

    Uf, y de hacer de anfitriona, antes de tener las niñas un día hacía una comidita, pero ahora, con la excusa de que las niñas dan trabajo, que no tengo vacaciones, y que la mujer que limpia en casa se pilla libres, me "escaqueo" pero bien y digo que estoy cansada, que tengo que limpiar y que paso de comiditas.

    Saludos y feliz navidad y suerte el 22 (te lo puedo desear pq tengo un número de Madrid jiji)!!

    ResponderEliminar
  17. Misteriosa, ese tipo de trabajos son una faena cuando uno intenta hacer alguna reunión familiar. En cuanto a la familia sobrinera numerosa, a mi me entrarían los 7 males cuando se fuera acercando estas fechas, jajaja

    ResponderEliminar

Popular Posts