Re:re:re:redebatiendo

0:33

Ultimamente parece que se ha avivado el debate entre bandos entorno a la forma más mejó, modenma y superchurilirendi de criar a nuestros hijos. 
Me van a tener que perdonar los componentes de los dos bandos, pero a mi, esto me parece un "no me chilles que no te veo". 

Los que soléis leerme ya tenéis una idea sobre la forma en la que prefiero educar a mi hijo, que creo podría incluirse dentro de "eso" que llaman "crianza natural" (fíjate, como el mosto!) que a estas alturas, y aunque parezca mentira, sigo sin saber exactamente que coño es. 

Porque si mis métodos no son buenos por ser "naturales", ¿cuales lo son? la crianza .... ¿crianza qué?¿artificial? Porque en mi pueblo, lo contrario a "natural" es "artificial", y yo cuando pienso en criar a un niño artificialmente pues me viene a la memoria una serie de dibujos animados de mi época:
"los supersónicos"




O quizás algo más parecido a Yo robot, no se... amos que como tema de divagación me parece bien, no creo yo que haya muchos padres que "cedan" a sus hijos a unas máquinas (aunque frikis habeilos hailos o habráilos) y friki soy un rato, y me encanta todo aquello que lleve botones y no sea de tela (las camisas no me atraen más de lo justo), pero el gadget más complejo que he usado con mi hijo es un termómetro por ondas (o algo así) que cada vez marca una cosa distinta y algún que otro juguete de pilas. Amos, lo mismo que el 98% de los padres de este país. 

Pero tal como apuntaba LadyA en su post sobre los packs  ¿ Existe un Pack ? parece que basta con que uno defienda un método determinado para que ya le cuelguen el resto de "características asociadas a los miembros de la secta", y lo pienso de las dos vertientes que aquí no se libra ni el tato.

Siempre he creído, y lo he dicho alguna vez que otra, que el problema de estos debates es que uno viene ya un poco quemado y al final salta a la yugular de su "oponente" a la mínima provocación. Para mí, la educación de un hijo es un sistema de simple y llana supervivencia, porque uno empieza con muy buenas intenciones, tratando de adelantarse a las circunstancias, leyendo, informándote y haciendo un montón de planes de futuro. Estos planes tan bien hilados y detallados son aplicados entre cero y dos días a lo largo de la vida de tu hijo, es decir NUNCA. ¿por qué? Pues porque uno no incluye factores tan importantes como la sociedad que te rodea y otro que siempre se escapa, que es...  TU HIJO que suele tener sus propios planes de futuro. 

Cari... a partir de ya tenemos que cambiar nuestra dieta y comenzar a tomar cosas sanas, sin grasa, sin sal... y el niño te dice que eso "tan sano" te lo metas tu donde te quepa.

Cari... al niño hay que llevarlo a la guardería para que socialice (¿eso que ye?¿Hacerle del PSOE?) y cuando llega el día de llevarle se te parte el alma (si no ha pasado antes)

Cari... el niño tiene que dormir en su cuarto el solo...y resulta que entonces quienes no duermen son los padres de los interminables tiempos de llantos desesperados del enano o a ver cómo le decimos al abuelo/hermano/lo que sea que salga de su habitación porque tiene que entrar el bebé. 

Cari... el niño duerme con nosotros en la misma cama...y al final tampoco duermes (porque le aplasto, porque roncas, porque parece que no hay manera de que pare quieto, porque prefiere dormir a los pies de la cama y cruzado....)

Cari...le vamos a comprar estos juguetes de "estimulación temprana" para que desarrolle todo su potencial...y el peke decide que es mucho más divertido seguir jugando con el móvil de papá o la caja de los juguetes y que el potencial que el tiene, quizás difiera del que tu deseas (o sueñas) (Adiós a ver gratis los partidos del Madrid o del Barça, ains)

Cari..apliquemos el método 314H-57KJUN que dicen que es algo milagroso. Y resulta que "el método" necesita que estés con el peke 17horas al día, lleves un cronómetro colgado del cuello, una balanza para alimentos, un laboratorio completo de síntesis de aminoácidos y una suscripción al reparto diario de la farmacia. Y al final consigues los lunes escaparte un poco antes del curro y llegar a casa media hora antes de acostarle, con millones de ganas pero con cero fuerzas para seguirle en sus juegos (aunque terminas por sacarlas). así que o dejas para el fin de semana.

Por eso terminas dando el pecho a tu hijo cuando tu eras "de las de biberón" porque un día probaste y os gustó a los dos o corres a la farmacia a por el set completo de biberones y leche de fórmula (¿de qué fórmula me pregunto?) porque con tu hijo no ha funcionado ni a la primera, ni a la tercera, ni a la millonésima vez que lo habéis intentado y ya no puedes soportar sus llantos, ni la presión exterior porque no funcione "eso" que tu madre/tías/vecinas/matronas/bloggers  y compañía afirman que es tan sencillo y días después regresa la felicidad a tu casa. 

Por eso decides dejar tu trabajo y darle un cambio a tu vida del 150% para quedarte en casa con tu hijo, a pesar de que tu madre/tías/vecinas/matronas/bloggers  y compañía afirmen que en las guarderías se espabilan antes.

Existen miles de métodos que funcionan con los niños, unos mejores que otros, algunos demostrados científicamente y otros vecinalmente. Pero sólo existe UNO que funciona con el tuyo, y por desgracia, la única forma de saber cual es el que sirve, es aplicando el método del "ensayo y error". Y no, tampoco hay atajos. Aquí la batalla es diaria, pero por suerte para nosotros, parece que en esta partida tenemos vidas infinitas, al menos en los primeros niveles, después parece que la cosa se complica, pero eso ya sería hablar de oídas, jajaja!

Yo defiendo:

- que mi hijo sea un igual y no un vasallo. 

- el derecho a equivocarme

- un cambio en la sociedad para que podamos cuidar de nuestros hijos como se merecen y que no se tengan que conformar con "lo que hay" ¡Que esto no son lentejas!


- que el respeto nazca de la admiración, el razonamiento y el cariño y no del miedo, los cliches sociales o del porque sí.  

- la información clara y libre de intereses económicos en todo lo que tenga que ver con mi hijo

- chucherías para todos

Quizás esto te guste...

27 aullidos

  1. Pues poco puedo añadir más.

    Pienso igual que tú. Yo sólo he hecho lo que creo conveniente para mi Bichito, ni más ni menos y siempre pensando en su bienestar y ya si puedo también en el nuestro.
    Lucho por ella cada día, me levanto por ella y vivo por ella, si eso no está dentro de alguna vertiente mejor, vamos por libre, jajajaja

    ResponderEliminar
  2. Vale, os sea que ya ni me comentas apenas en el blog y luego sueltas estos rollos filosóficos a mis expensas,eh????????????????????
    Mira que te vas a ganar el 2º Guadianas Award de tu vida..........

    Bueno, ahora en serio. Estoy completamente de acuerdo contigo. Cada uno hace lo que puede o ,lo que quiere con la crianza de sus hijos.

    Lo de que exista un pack, como ya había dicho, no me lo había ni plantado...Pero parece ser que si que debe existir por lo que han comentado en mi blog...y parece que es normal que te endiñen la etiqueta completa sin preguntar...

    Comprendo que hay personas muy alternativas que deben cumplirlo al completo, incluido el Home Schooling, pero quiero creer que lo hacen todo por convicción y no por moda ni por encasillarse dentro de un grupo...

    Yo, desde luego, no me siento parte de ningún pack, ideologia, grupo, secta ni nada....Solo he hecho en cada momento lo que nos ha ido mejor a todos...

    Alá, y a ver si te pasas un poquito más por el blog.....ni que sea pa decir hooooooolaaaaaa!!!!!

    ResponderEliminar
  3. tu ultima frase me ha recordado el sueño de hoy...
    que alguien le daba chuches a mi hijo y yo no podia decir nada para no parecer una madre hippy de esas.. arggg
    (y que conste que ha probado las patatas frits y le chiflan.. bueno junto con la carne, el pescado, las sopas, los pures, las lentejas, la paella... eso si la tortilla no le va) como veis la cabra siempre tira al monte y me sale mi vena dietista y acabo siempre hablando de comida

    ResponderEliminar
  4. Muy bien dicho, cada cual debe adapartse a su vida y a como quiere vivirla y el resto ver , oir y callar

    ResponderEliminar
  5. Bueno yo no conocia la existencia de estas dos corrientes hasta que no descubrí los blogs de mamas y papas blogueros ya sabes que yo soy siempre la última en enterarme de las cosas.

    Eso si desde que descubri este mundo si la gente me dice algo sobre si la niña está malcriada les contesto que hay 2 corrientes de crianza y que aplico lo que más me gusta o funciona y me quedo tan ancha y los otros me miran raro pero como no saben muy bien de que hablo pues dejan de insistirme. Desde que hago esto me estreso menos.

    ResponderEliminar
  6. Pues sí hacemos lo que podemos o lo que creemos que es mejor para ellos y lo de los bandos pues mejor lo dejamos para el fútbol, unos del Barça y otros del Madrid. Yo sin ir más lejos siempre quise dar pecho a mi hijo, y a pesar de las dificultades, el primer mes fue complejo, lo logré y se lo dí hasta los 15 meses, hoy desearía haber alargado la LM más tiempo.
    Al principio no tuvimos que colechar, mi niño dormía de maravilla en su moises primero y luego en su cuna, pero cuando ya no quiso dormir en su cuna, colechamos, por supuesto. Le cambiamos a la cama grande, nos olvidamos de la cuna y el nene volvió a dormir bien en su cuarto. Hace poco hemos iniciado otra fase de problemas con el sueño y como ahora ya es muy grandote y dormimos mal en nuestra cama de matrimonio los tres pues mami se ha pasado noches y noches durmiendo en la cama nido de su habitación, hasta que ahora ya no tiene tanto miedo porque con la luz del pasillo encendida se queda tranquilito sin compañía. En fin que esto es un ensayo-prueba-error, y yo siempre que digo que la maternidad/paternidad es un asunto de adaptación constante, nada más.

    ResponderEliminar
  7. Pues te has explicado muy bien no hay más que decir!

    ResponderEliminar
  8. Muy bien explicado, totalmente de acuerdo en "chuches para todos", por supuesto. Y es que yo pienso que esto de tener hijos al final es como la paella: hay muchas formas de hacerla y la mayoría salen buenísimas.

    saludos

    ResponderEliminar
  9. Totalmente de acuerdo, sobre todo con el método de ensayo-error.

    ResponderEliminar
  10. Pues estoy muy de acuerdo. Mi hija Sara ahora tiene 20 meses y en junio nacerá mi segunda hija. Mucha gente me pregunta como lo voy a hacer, como nos vamos a organizar con dos niñas pequeñas. Mi respuesta es que no tengo ni idea. Si algo he aprendido de los 20 meses de mi hija es que lo peor que puedes hacer es planear. Mis hijas y nosotros iremos marcando que es lo que nos va bien en cada momento. ¿Esto es natural, artificial o ...?

    ResponderEliminar
  11. Los 3 primeros meses de la vida de Boliche, mi marido se los pasó elaborando hipotesis de todo. Hasta que se dió cuenta de que cada niño es difenrete y que lo que le va bien a tu sobrino a tu hijo le va de culo, y lo que le va bien a tu hijo, al vecino le resulta inutil.

    Así que volvemos a lo de siempre. El único pack que yo busco es el de sentido común, instinto y superviviencia. Lo de más me sobra.

    Pero como le dije ayer a LadyA, no me importa lo más mínimo que me digan que soy de la "happypandi", prefiero eso que ser de la "chunguipandi", si es que eso existe.

    ResponderEliminar
  12. Pues yo no estoy de acuerdo contigo, me niego a perder los tres meses de completo y absoluto conocimiento integral sobre la crianza que se debe dar a un niño... por que me quedan tres meses para que mi vida de un cambio de 150 grados y no esté segura ni de como subirme los pantalones!

    Estoy convencida que criar al "hijo del vecino" es super mega fácil, es más, todos sabemos hacerlo y no duidamos ni un instante de que proceder, pero... cuando se trata de los nuestros, ains! la cosa cambia y mucho.

    Creo que es como cuando inicias una relación, la pareja debe adaptarse uno al otro y todo por amor...

    ResponderEliminar
  13. Totalmente de acuerdo papalobo, no puedo añadir nada mas porque tu lo has explicado fenomenal. Un besazo!

    ResponderEliminar
  14. XDDDDDDD Me ha encantado y tienes razón. Yo no entro en debates de estos ya. Ni soy pro nada. Yo hago lo que puedo, lo que me funciona o lo que buenamente creo que puede ser lo mejor, y punto pelota. Lo que me fuciona a mi puede que a ti no. Es esa estúpida manía de pensar que todos los niños son iguales, lo que hace que unos y otros se maten con la verdad ( su verdad) porque al final, cada niño es como es y sobre eso es sobre lo que tienes que trabajar, da igual que te digan que tal cosa es lo mejor que si con tu hijo no funciona apañado vas. Lo bueno de la maternidad, y eso se acentúa según los niños van cumpliendo años, puede que si te has dedicado a decirles a todos los demás lo que tienen que hacer o lo mimados que están sus hijos o lo equivocado de su educación, después te tengas que tragar tus propias palabras varias veces. Conozco casos. XDDDDD Así que cada uno que lo intente lo mejor que pueda y adaptándose a sus hijos y queda claro eso de que no hay una educación panacea ni un solo modo de criar o educar que sea bueno, si no muchas maneras, tantas como niños diferentes existen. :)

    ResponderEliminar
  15. Estoy contigo, vamos, lo de toda la vida. Ni calvo, ni con tres pelucas, que en medio está la virtud... Y en la crianza de nuestros hijos. Pues lo que funcione, efectivamente :)
    Me ha gustado mucho tu post, enhorabuena :)

    ResponderEliminar
  16. Suu, es la conclusión a la que he llegado (o algo similar) tras todo este "revuelo" que se ha levantado. Tengo claro que no pertenezco a ningún extremo, pero no podría definirme. Prefiero la educación a base de cariño frente a la imposición, aunque tengo claro que alguna vez se me escapará un "porque yo lo digo!"

    LadyA, corazón, si me paso por tu casa todos los días! Aunque es cierto que últimamente prefiero ejercer de mero espectador que por lo que veo PapadeAlex y tú sois capaces de merendaros a cualquiera sin ayuda, jajaja, y prefiero no echar mas leña al fuego (sobre todo si no es mi casa y veo que me muevo entre barriles de pólvora)

    Brujilla, al nuestro las pajitas, los aspitos, gusanitos y demás chuches de ese estilo (las gominolas aún no las ha probado) le encantan. Pero es que a nosotros también, jajaja (ahora es cuando me echas la bronca)

    Tricius, todo el mundo puede opinar. Pero una cosa es opinar y otra muy distinta pretender sentar cátedra.

    Nievas, jajaja buen método!

    Arual, eso pienso yo cada vez que oigo a alguien decir que "va a estar en vuestra cama hasta que se heche novia". Pues el mío debe ser que ya se la ha hechado, jajja.

    Cartafol, gracias

    Misteriosa, me olvidé de señalar que también tu blog tuvo su sesión parlamentaria. Paella, cocido, llamémoslo como queramos, al final si nos analizásemos a nosotros mismos veríamos cada uno de los ingredientes que pusieron todos aquellos que influyeron en nuestra infancia

    MamaCC, gracias

    Nuria, ya sólo falta ir reduciendo el nivel de errores, jajaja

    Nat, a nosotros nos pasa lo mismo. ¿qué haremos cuando sean dos? Pues lo veremos cuando lleguen.

    ResponderEliminar
  17. Teta, algún día tendríamos que escribir un libro sobre esas "teorías de un incauto" jajaja

    Leia, yo no he dicho que nada valga, sino que no hay una pauta que funcione al 100% con todos los niños. Lee mucho y a todos los autores, porque es la única forma de crear tu propia receta! Leyendo y escuchando es cuando te irás dando cuenta de que es lo que va con tu naturaleza y lo que no. Y en mi modesta opinión siempre es más fácil seguir aquello que no choca con tu yo interior, aunque no siempre sea lo que hagas.

    Maria, gracias

    Anatema, alguna palabra que otra ya me he tenido yo que tragar, jajaja.

    Lulu, ok, pues amén.

    NinaNutz, gracias

    ResponderEliminar
  18. es que si sale a los padres el mio sera un gloton goloso y tripero¡¡
    a mi me encanta el chocolate

    ResponderEliminar
  19. Totalmente de acuerdo. Yo siempre digo que no soy ni de los unos, ni de los otros... Según me conviene... ¿Chaquetera? Pues quizás, pero es que ninguna de las vertientes me encaja totalmente en mis experiencias/posibilidades. Así que pico un poco de allí, otro de allí y hago lo que buenamente puedo. Con la mejor intención eso sí. Y con mucho esfuerzo, chuches sí, pero sólo de vez en cuando.

    ResponderEliminar
  20. Poco puedo añadir Papalobo, a mi tampoo me gusta los lados radicales, los bandos ni encasillarme o que me encasillen. Me gusta criar y educar a mi hijo como me sale de dentro, desde el amor, el cariño, el respeto, tal y como me dicta el corazón. Me importa tres lo que otros digan, lo que esté de moda o lo que dicte la sociedad, efectivamente esto no son lentejas. Que cada cual haga lo que pueda. Yo defiendo lo mío, pero para el mío, para mi hijo, que con él funciona, igual con el del vecino no.
    MUAK.
    Pd: Chuches para todos, ¡¡¡¡SÍIIIIIIIIIIIIIIII!!!

    ResponderEliminar
  21. Señor Lobo le he dejado un premio en mi humilde blog!!, Felicidades!!

    ResponderEliminar
  22. Yo estoy ahora en la fase teórica de lectura y asimilación. De momento ninguna teoría-método-filosofía va al 100% con mi estilo. De todas ellas y de las experiencias leidas voy haciendo un remix de mi ideal que supongo que luego en la práctica quedará en nada.

    ResponderEliminar
  23. Brujilla, pues a racionarse, jajaja

    superamatxu, no es ser chaquetero, sino sobrevivir y aprender de los errores (que es quizás lo que más cuesta)

    Belén, a mi me da que dentro de un tiempo encontramos una nueva vertiente "la sincomplejotendencia" jajaja

    Tricius, ahora me paso (si con lo de señor te estas refieriendo a mi, claro. jajajaja)

    dreamita, buena suerte en esa nueva aventura en la que vas a embarcarte. Ya te iré leyendo a ver como finaliza.

    ResponderEliminar
  24. Estooooooooo, no si va al caso... pero, ¡tienes un regalito en mi blog Papá Lobo! jeje.

    ResponderEliminar
  25. Muy buen post, me ha encantado, no, más aun... me ha emocionado!!

    Pero qué poco me gustan a mí las etiquetas, y más aun, que los que presumen de no llevar etiquetas, se las cuelguen ellos solos!!

    Con lo bonito que es ser natural de verdad, es decir, sin dramas y sin hacer un mundo de una cosa natural como es tener un niño y criarlo como te dicten tu corazón y tus circunstancias...

    Diría tantas cosas... pero mejor que no, que luego se lía cada una!! jiji!!

    Muchos besicos... te sigo leyendo!

    ResponderEliminar

Popular Posts